MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las ciudades de rápido crecimiento, especialmente en el mundo en vías de desarrollo, están mal preparadas para afrontar los crecientes desastres relacionados con el clima, de acuerdo a un reporte del Banco Mundial (BM).
Más de 1.000 millones de personas en el mundo -o una de cada siete- viven con menos de US$1,25 al día. Pero podrían sumarse otros 77 millones para 2030, a menos que las ciudades tengan mejores planes para los desastres relativos al clima, dijo el BM.
Los gobiernos deben aumentar la inversión para proteger a las ciudades más pobres de los efectos del cambio climático, señaló el informe.
"Investigar hoy en medidas de adaptación es fundamental para asegurar un futuro seguro y próspero para ciudades de todo el mundo y para las personas que viven en ellas", sostuvo en rueda de prensa Ede Ijjasz-Vasquez, funcionario de alto rango del BM. "Nos estamos acercando a un punto crucial".
Los expertos dicen que asegurar la nueva infraestructura urbana contra los crecientes riesgos climáticos costará aproximadamente 1 billón de dólares al año a nivel mundial, según el BM.
La entidad señala que si no se toman esas medidas, los costos para hacer esas inversiones en las ciudades pasará a US$314.000 millones al año en 2030 frente a los US$250.000 millones anuales en la actualidad.
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones
J.D. Vance y el primer ministro indio, Narendra Modi, conversaron y definieron una hoja de ruta para evitar que Nueva Delhi reciba alzas arancelarias
El director ejecutivo y cofundador de Oklo, Jake DeWitte, asumirá la presidencia, según anunció la compañía con sede en Santa Clara, California