.
GLOBOECONOMÍA

Miles de fieles llenan calles y plazas de "capital espiritual paraguaya" para ver al Papa

sábado, 11 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

laza de la ciudad, aledaña a donde se hará la ceremonia, desde antes de que el Papa pisara tierra paraguaya el viernes en el último tramo de una gira que lo llevó también a Ecuador y Bolivia.

Con banderas e impermeables para la lluvia, los fieles alternaban canciones religiosas y rezos en la vigilia previa a la misa en las afueras del santuario de la Virgen patrona de los paraguayos, a la que el Papa se refiere con especial devoción.

"Francisco sabe que Caacupé es la máxima expresión de la espiritualidad paraguaya", dijo Antonio Gamarra, un jubilado de 66 años que llevaba un día acampando cerca de una valla por la que pasará el Sumo Pontífice.

"Acá se aguanta el hambre, el frío, la lluvia, porque la fe nos protege de todo", agregó emocionado, mientras sus acompañantes rezaban con las manos hacia el cielo o acomodaban sus sillas de acampar en el suelo fangoso de la plaza.

Muchos esperan que el mensaje del Papa argentino sobre los pobres ayude a mejorar la situación de un país que tiene a poco más de un quinto de su población viviendo en la pobreza y una mejor distribución de los recursos como deuda pendiente.

"Espero que Francisco nos traiga bendiciones, especialmente para el Gobierno, para que se termine la corrupción que la sufre la gente más humilde, los pobres", dijo Elisa Vázquez, una funcionaria de la gobernación de Alto Paraná que recorrió casi 400 kilómetros a lo largo del país para ver al Papa.

"El presidente dice que va a terminar la pobreza. Claro que sí, se va a terminar la pobreza porque si seguimos así la gente humilde se va a morir toda", agregó ofuscada la mujer. 

Antes de celebrar la misa, Francisco concurrió el sábado al principal hospital pediátrico paraguayo en las afueras de la capital, desde donde muchos niños le habían escrito cartas y mensajes. El Papa llegó en el mismo Peugeot blanco utilizado por Juan Pablo II cuando visitó el país hace 27 años.

Mientras tanto, muchos de los fieles en Caacupé agitaban con orgullo banderas argentinas tras un largo peregrinar desde el vecino país. Miles cruzarían las fronteras para los diferentes actos.

La presidenta argentina Cristina Fernández fue invitada por su colega paraguayo Horacio Cartes y estará presente el domingo en la misa en el parque Ñu Guasu, a unos casi 60 kilómetros de Asunción, según la cancillería local.

"Es importante venir a verlo al Papa porque él está muy cercano a los pobres y a los que sufren y siempre acompañó a los humildes como obispo", dijo Natalia Casamayor, una argentina de que viajó con un grupo de 50 personas desde Corrientes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Fondo Monetario Internacional mantiene el crecimiento de 2,5% para América Latina

El FMI publicó sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026. Se prevé que la economía mundial se expanda 3,3%

Francia 20/01/2025 Red eléctrica francesa estuvo libre de combustibles fósiles hasta por 95% en 2024

El registro de 2024 estuvo impulsado por la generación nuclear e hidroeléctrica. Las exportaciones también se duplicaron este año

Argentina 21/01/2025 Presidente de Argentina, Javier Milei, regresa a Davos tras lograr importantes victorias

La tasa de inflación mensual argentina se desplomó por debajo de 3% desde más de 20% cuando debutó en Davos hace un año