.
GLOBOECONOMÍA

Miembros del Congreso de EE.UU. cuestionan postura de la Casa Blanca sobre Siria

domingo, 8 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La Casa Blanca continuó presionando el domingo por su idea de una acción militar en Siria, pero enfrentó una batalla cuesta arriba en el Congreso, donde varios legisladores destacados dijeron que no están convencidos de aprobar los ataques contra las fuerzas del presidente sirio Bashar al-Assad.

De cara a una votación crucial en el Senado de Estados Unidos prevista para el miércoles, el jefe de gabinete de la Casa Blanca Denis McDonough visitó cinco programas de conversación el domingo para afirmar que un ataque limitado en respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte de las fuerzas del Gobierno sirio enviaría un mensaje disuasivo.Pero Mike Rogers, el republicano que preside el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes y partidario de los ataques, dijo que el presidente Barack Obama hizo "un lío" de su defensa de un ataque militar para castigar a Assad. "Es muy claro que él perdió apoyo en la última semana (...) el presidente no ha presentado un caso", dijo Rogers en "Face The Nation" de CBS.El plan de Obama enfrenta la resistencia de los republicanos y de sus correligionarios demócratas en el Congreso, donde muchos legisladores temen que los ataques militares en Siria puedan llevar a un compromiso prolongado de Estados Unidos en el país y que provoque mayores conflictos en la región. "¿Estoy preguntando cuál es el tema de seguridad nacional? No se equivoquen al respecto, en el minuto es que uno de esos misiles crucero caiga allí, estaremos en la guerra siria", dijo la representante demócrata Loretta Sanchez de California al programa "Meet the Press" de NBC."Que el presidente diga que esto es algo muy rápido y que saldremos de allí, así es como comienzan las guerras largas", dijo Sanchez, quien se describió como "inclinándose por el no".Michael McCaul, presidente republicano del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, dijo que el plan de Obama es "irresponsable"."El problema es, yo creo que lanzar unos pocos misiles Tomahawk no va a restaurar nuestra credibilidad en el extranjero. Es el tipo de medida que busca salvar las apariencias luego de que el presidente estableció un límite", dijo McCaul.El representante Jim McGovern, un demócrata de Massachusetts, dijo en el programa "State of the Union" de CNN que "si yo fuera el presidente, yo retiraría mi solicitud. Yo no creo que exista el respaldo en el Congreso".Sondeos entre los legisladores muestran que Obama tiene una difícil tarea. Un recuento de votos del Washington Post mostró que 223 miembros de la Cámara de Representantes están en contra o se inclinan por no autorizar el uso de la fuerza militar en Siria. Eso es más que los 217 que se necesitan para bloquear la resolución. Aún hay grandes bloques de legisladores indecisos, sin embargo, y McDonough dijo que es "demasiado pronto para sacar cualquier conclusión" sobre el eventual resultado en el Congreso. Pero varios legisladores dijeron que la Casa Blanca estaba luchando una batalla perdida."Desearía que el presidente hubiese presentado esto mejor, me gustaría que dejase de alejarse de su propio límite y me gustaría que fuese más un comandante en jefe que un organizador comunitario", dijo el representante republicano Peter King de Nueva York, quien dijo que votaría que sí, "a pesar de la conducta del presidente"

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 16/03/2025

Netanyahu, de Israel, anunció el despido del jefe de seguridad del Shin Bet, Ronen Bar

El primer ministro israelí dijo que planea despedir a Ronen Bar con quien se ha peleado por la responsabilidad del ataque del 7 de octubre

EE.UU. 17/03/2025

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentan menos de lo previsto tras la caída de enero

Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil

Ecuador 20/03/2025

La petrolera estatal Petroecuador dice que reinicia transporte de crudo por oleoducto

El daño en la tubería del oleoducto en una zona de la provincia de Esmeraldas provocó un derrame de crudo que las autoridades aún no han cuantificado