.
BOLSAS

México mantiene altas credenciales que otorgan acceso a Línea de Crédito Flexible

jueves, 17 de noviembre de 2022
Foto: FMI
RIPE:

México

La revisión de medio término que hicieron expertos del FMI, es sobre la LCF aprobada en noviembre de 2021, tiene todavía cobertura de un año adicional

El Economista - Ciudad de México

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la solicitud del gobierno mexicano de mantener sin cambios la cobertura de la facilidad abierta en el organismo que funciona como seguro contra salidas de capital. Pese a la intención que había externado Hacienda desde el año 2019 de reducir anualmente el monto de cobertura refiere que “ante los riesgos externos crecientes” prefiere conservarla sin cambios la suma asegurada en US$50.000 millones.

En el comunicado de la renovación aprobada, la subdirectora del Directorio Ejecutivo, Antoinette Sayeh, subrayó que la escalada de inflación mundial y el endurecimiento de las condiciones financieras en un contexto de desaceleración de Estados Unidos abren importantes retos para la recuperación mexicana que sigue avanzando tras la pandemia.

Tras revisar las condiciones financieras del país, el equipo de expertos del FMI destaca que la economía mexicana se mantiene resiliente apoyándose en sus sólidas políticas y marcos institucionales que incluyen la libre flotación del peso, la estrategia creíble de inflación por objetivos, la ley de responsabilidad fiscal y un sector financiero bien regulado.

La revisión de medio término que hicieron expertos del FMI, es sobre la LCF aprobada en noviembre de 2021, tiene todavía cobertura de un año adicional y las autoridades mexicanas la mantienen abierta con carácter precautorio.

El acceso a esta facilidad está restringido a las economías emergentes que mantienen un estricto manejo de finanzas públicas, estabilidad financiera y fiscal así como marcos institucionales sólidos. Solo cinco miembros del Fondo han alcanzado los estrictos requisitos para tener abierta esta facilidad desde el año 2009: México, Polonia, Colombia, Chile y Perú. Polonia canceló el acceso a esta facilidad en el año 2019 y Colombia es el único país de los cinco que ha utilizado parte de los dólares disponibles en su cuenta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 14/03/2025

La autoridad china inicia destrucción de primeros contenedores de cerezas chilenas

El 13 de enero de 2025, el buque Saltoro de Maersk, con 1.352 contenedores de fruta, sufrió una falla y quedó varado en alta mar

EE.UU. 15/03/2025

EE.UU. pagará por encarcelar a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua por un año

El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes

EE.UU. 15/03/2025

Una tormenta mortal azota el medio oeste de EE.UU. y se advierten riesgos extremos

Residentes de 20 estados que abarcan más de 500.000 millas cuadradas se encuentran en la trayectoria de la severa amenaza de tormenta este fin de semana