MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En un intento por impulsar la recaudación fiscal y atraer recursos al país, el presidente de México, Enrique Pena Nieto, anunció en enero un decreto para ofrecer un impuesto preferente a las ganancias sobre inversiones que los mexicanos muden desde el exterior.
El programa, que se extenderá hasta junio, ha generado alrededor de 215 millones de pesos (US$11,60 millones) en ingresos tributarios hasta el 11 de abril, dijo Lizandro Núñez, administrador general de Recaudación de la autoridad tributaria mexicana, el SAT.
"Pensamos que sí vamos a obtener recursos retornados mucho mayores a lo que actualmente llevamos", comentó el funcionario en una entrevista, señalando que algunas de las reglas del programa acaban de ser afinadas.
Núñez dijo que todavía es demasiado pronto para calificar el éxito del programa, y añadió que el Gobierno no estableció una meta de recaudación de impuestos.
Pero los analistas han expresado escepticismo sobre el plan, argumentando que es arriesgado invertir en México en este momento.
El peso mexicano fue golpeado por las amenazas de Trump de abandonar un tratado de libre comercio que su país mantiene desde 1994 con México y Canadá y gravar las importaciones. También ha presionado a empresas estadounidenses para que reduzcan sus planes de inversión en el país.
La moneda se recuperado en las últimas semanas, pero Núñez enfatizó que quienes retornen recursos a México pueden invertir incluso en instrumentos financieros denominados en monedas extranjeras. "Con lo cual se elimina el riesgo", explicó.
El año pasado fueron retornados a México 6.600 millones de pesos (US$356.339 millones) bajo otro programa de repatriación, agregó.
El impuesto del 8.0% del nuevo programa está muy por debajo de la tasa de hasta un 35% que normalmente pagarían. El capital repatriado debe ser canalizado a ciertos tipos de inversiones, como activos fijos o propiedades, durante al menos dos años.
El Gobierno dijo en enero que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México estimó que el programa podría generar US$10.000 millones en inversión.
((Lea: Las monedas de América Latina se verán afectadas en 2017 por la situación del dólar))
Según analistas, Chile no registrará inflación este mes y anotará 0,4% de avance el próximo, con lo que acumulará 3,4% en 11 meses
Un avión de China Eastern Airlines, el Boeing 737-800 se estrelló en una región montañosa en la región suroeste de Guangxi matando a 132 personas
Sheinbaum criticó los actos violentos durante las protestas y pidió a las autoridades estadounidenses que respeten el Estado de Derecho