.
AUTOMOTOR

Mercedes-Benz llama a revisión a más de 350.000 vehículos en China

viernes, 13 de octubre de 2017

Incluirá a los vehículos importados y construidos en China a partir de 2006 hasta 2012, como los modelos SLK y Clase A.

Expansión - Madrid

La firma automovilística alemana Mercedes-Benz y sus empresas conjuntas en China han llamado a revisión 351.218 vehículos en el país asiático debido a posibles problemas en los airbags fabricados por la compañía japonesa Takata.

Según ha informado en un comunicado la agencia china encargada de la supervisión de calidad, General Administration of Quality Supervision (AQSIQ), la llamada a revisión comenzará el 15 de octubre e incluirá los vehículos importados y construidos en China a partir de 2006 hasta 2012, como los modelos de la Clase SLK y Clase A.

Las autoridades chinas estiman que más de 20 de millones de automóviles incorporan los airbags defectuosos fabricados por Takata, los cuales se han relacionado con la muerte de, al menos, 16 personas y con 180 heridos en todo el mundo.

Por otro lado, recoge la agencia Reuters, la compañía alemana también habría informado a la Agencia Federal de Regulación Técnica y Metrología (Rosstandart) de Rusia de una llamada a revisión de 14.842 unidades del Sprinter Classic, vendidas entre marzo de 2014 y diciembre de 2016, por una "combinación de fallos técnicos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 La Reserva Federal se retiró de la coalición mundial de bancos centrales por el clima

Los legisladores republicanos consideran que la preocupación por el clima ha influido indebidamente en la regulación financiera

Israel 19/01/2025 Fueron liberados los tres primeros rehenes israelíes en Gaza tras el alto el fuego

Las tres mujeres, Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, también ciudadana británica, han sido transferidas a la Cruz Roja

Irlanda 21/01/2025 Empresarios aseguran que la economía irlandesa se enfriará tras años de crecimiento

El mayor obstáculo al crecimiento son los cuellos de botella en infraestructuras críticas, como energía, transporte y agua