MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mejor rendimiento de las acciones bancarias y un crecimiento del PIB más alto de lo esperado, impulsan los ánimos de inversionistas
Los mercados internacionales operan con buenos resultados este viernes, en medio de noticias provenientes desde Estados Unidos que son miradas de forma positiva por los inversionistas.
Y es que el PIB correspondiente al cuatro trimestre de EEUU sorprendió al alza, logrando un crecimiento de 4,3%, superando así la estimación de los analistas, que esperaban un 4,1%. Otra buena noticia vino por el lado de las solicitudes de subsidio de desempleo, las que alcanzaron las 684.000, la menor cifra desde el arribo de la pandemia, hace un año atrás.
Los futuros de Wall Street también se ven impulsados por las acciones bancarias luego de que la Fed anunciara que los bancos podrían reanudar las recompras y aumentar los dividendos a partir de finales de junio.
"El sistema bancario sigue siendo una fuente de fortaleza y volver a nuestro marco normal después de la prueba de resistencia de este año preservará esa fortaleza", dijo el vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal, Randal Quarles.
De este modo, los futuros del Dow Jones suben 0,23%, mientras que los del S&P 500 y los del Nasdaq escalan 0,26% y 0,27%, respectivamente.
En Europa, y siguiendo los buenos ánimos de los inversionistas estadounidenses, el FTSE 100 del Reino Unido lidera la zona con un alza de 0,59%, seguido por el DAX alemán, con un crecimiento de 0,56%, y también por el IBEX 35 español, que anota una expansión de 0,40%. Un poco más abajo, el Euro Stoxx 50 gana 0,39% y el CAC 40 francés sube 0,23%.
En los ya cerrados mercados asiáticos también fue una buena jornada. El CSI 300 chino escaló 2,27%, el Shangai Comp ganó 1,63%, el Hang Seng logró crecer 1,57% y el Nikkei 225 japonés se expandió en 1,56%.
Los productores agrícolas llevan cosechado 8,1% del maíz en el país, dijo la Bolsa, que calcula la producción del cereal en 49 millones de toneladas
La lectura del PIB se ha mantenido durante los últimos dos años "relativamente estable" en el conjunto del G20, pero el desempeño entre países fue "desigual"
“Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros”, dijo Lutnick