Pedro White, CEO de Mercado Libre comenta que la pandemia adelantó la expansión del comercio electrónico. Además adelantó los nuevos servicios
Diario Gestión - Lima
La pandemia ha promovido un crecimiento exponencial del comercio electrónico al ser la principal alternativa para que los negocios puedan ofrecer sus productos y los consumidores adquirirlos.
A partir de esa premisa, el gigante del e-commerce, Mercado Libre tuvo un rol importante al duplicar sus ventas a comparación del año pasado. Lo cual promueve que siga expandiendo su posicionamiento en los mercados donde tiene presencia.
La empresa fundada en Argentina tiene un valor de US$ 76,000 millones y se posiciona como una de las más importantes en la región. Al pertenecer al rubro de ventas online, la pandemia favoreció el desarrollo del negocio, a pesar de las dificultades que tuvo en otras latitudes.
Pedro White, CEO de Mercado Libre, cuenta a Gestión.pe que el comercio electrónico a nivel mundial se ha adelantado entre tres a cinco años por el actual contexto, lo cual ayudó a la digitalización y ventas a través de plataformas.
Además, detalló los planes de expansión que tendrá la firma en el Perú.
Mercado Libre tiene presencia en 19 países y solo en 8 tiene operación directa. Uno de ellos es Perú, cuyas operaciones iniciaron en el 2017.
“Es un mercado relativamente nuevo. Tenemos mucho camino por recorrer para que nuestra plataforma esté actualizada al mismo nivel que Argentina, Brasil y México”, explica.
Añade que el principal desafío de la compañía en el país será continuar actualizando sus productos y plataformas para terminar de lanzar todo el ecosistema que posee. Hasta el momento cuenta con el Market Place y Mercado Pago. Pero, en julio de 2021 planea lanzar su propio sistema logístico de entrega de productos.
“En julio lanzaremos Mercado de Envíos como solución logística, que ofrezca un servicio estándar de delivery, con tarifas competitivas y niveles de entrega muy rápidos. Eso hará que la experiencia sea mucho mejor que la actual”, afirma White.
Fitch Solutions relevó que luego de un año en que el PIB se habría contraído 6%, el repunte durante 2021 llegaría a 4,2%
La solidez y estabilidad financiera del organismo multilateral que destaca la calificadora permitió que elevara su perfil internacional
Ese método permite ahorrar costes de almacenaje y aumentar la eficiencia, pero es especialmente sensible a los retrasos en la distribución