MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay.
Reducción de IVA y régimen simplificado de importación, entre las principales acciones impulsadas por el Ministerio de Economía y Finanzas
El ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, y el subsecretario Martín Vallcorba, anunciaron este jueves un paquete de cinco medidas para atender la situación actual de los comerciantes que se encuentran en los departamentos de la frontera con Brasil.
La primera medida incluye la eliminación del IVA mínimo y reducción de 50% de la tasa básica (11%).
Esto incluirá a las compras en comercios minoristas de ramos generales que estén localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera y se implementará mediante compras con tarjeta de débito e instrumentos de dinero electrónico.
El Poder Ejecutivo determinará sobre qué frontera se aplicará, en función de las diferencias en los niveles de precios, relevadas mediante indicadores objetivos
Además, se dará una extensión del subsidio a 100% del arrendamiento de las terminales de Pos para monotributistas y Literal E.
Incluye a comercios de estas categorías dedicados a ramos generales y que estén localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera con Brasil
En la actualidad las estaciones de servicio que están ubicadas en un radio máximo de 20 kilómetros con los paso de frontera terrestre con Brasil venden nafta con 24% de descuento sobre el Impuesto Específico Interno (Imesi).
Ahora se amplía el beneficio en 8 puntos porcentuales y pasa de 24% a 32%. La devolución se aplica solo en pagos con medio electrónicos.
Asimismo, se retomará la revisión mensual de las reducciones previstas tanto en las fronteras con Argentina como con Brasil, con el objetivo de avanzar en la convergencia del tratamiento tributario del IMESI a las naftas para ambas fronteras.
Se crea un régimen especial de importación en el que los comercios minoristas de ramos generales que estén ubicados a menos de 60 kilómetros de la frontera podrán importar libres de todo tributo, productos que componen la canasta básica.
Eso incluye impuestos como IVA, Imesi, otros tributos y tasas aduaneras. Tampoco se exigirán certificados de los organismos de vigilancia sanitaria/técnica.
El Poder Ejecutivo será quien determine la lista de productos de la canasta básica que estarán incluidos en este régimen.
Las empresas ubicadas a menos de 60 kilómetros de un paso de frontera con Brasil tendrán una reducción de hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales que creen en los próximos 12 meses.
La medida aplicará para industria manufacturera; comercio minorista; alojamiento y servicios de comida; actividades administrativas y de apoyo; artes y entretenimiento y otras actividades de servicio.
Para la implementación de estas iniciativas, el Ministerio de Economía y Finanzas propondrá una ley que faculte al Poder Ejecutivo a establecer las exoneraciones tributarias y de requerimientos a empresas y consumidores, así como a crear instrumentos de apoyo a la frontera. Será una herramienta flexible que tendrá un monitoreo periódico y sujeta a diferencias cambiarias significativas, explicó el ministerio.
El mandatario advirtió que América Latina vive “tiempos difíciles”, mencionando que líderes de la región han pasado por golpes de Estado
En 2025, se espera que la proporción de población que fuma descenderá a 19,8%, si se tiene en cuenta que para 2020 era de 21,7%
El ministro federal de Salud indio dijo que "muchas personas" murieron en el accidente. El avión se dirigía al aeropuerto Gatwic