.
Vista general de la sede del Banco Central de Uruguay
URUGUAY

Inflación de Uruguay se desaceleró en mayo y completó dos años dentro del rango

miércoles, 4 de junio de 2025

Vista general de la sede del Banco Central de Uruguay.

Foto: El Observador
RIPE:

Uruguay

La cifra mensual estuvo por debajo de lo esperado por el mercado en la última encuesta de expectativas del Banco Central, BCU, (0,29%)

El Observador - Montevideo

El Índice de Precios del Consumo, IPC, aumentó 0,11% en mayo, según la medición divulgada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La cifra mensual estuvo por debajo de lo esperado por el mercado en la última encuesta de expectativas del Banco Central, BCU, (0,29%).

De esa manera la inflación en Uruguay durante los últimos 12 meses se ubicó en 5,05% (desde 5,36% en abril).

Además, se completaron dos años ininterrumpidos con la inflación dentro del rango de tolerancia fijado por los autoridades (de entre 3% y 6%).

Por otro lado, la inflación subyacente (excluye frutas, verduras y combustibles) fue de 0,22% en el mes y quedó en 5,77% interanual, es decir en torno al techo del rango.

Anteriormente, la racha más amplia con la inflación dentro de la meta data de 2006 cuando permaneció allí por un lapso de 12 meses consecutivos entre enero y diciembre.

Por ese entonces la meta era menos exigente que la actual, con un piso de 5,5% y un techo de 7,5%.

Expectativas de inflación

Dos de las tres medidas de expectativas consideradas por el BCU – analistas y mercados financieros– se ubican actualmente dentro del rango de tolerancia de entre 3% y 6% para el horizonte de 24 meses tras registrar una mejora en el último mes, mientras que las de empresarios siguen por encima.

El Directorio del Banco Central del Uruguay, BCU, resolvió la semana pasada por unanimidad mantener la tasa de interés en 9,25%. Esto tras la suba de 25 puntos básicos registrada en abril cuando la política monetaria volvió a ingresar en fase contractiva.

Para adoptar la decisión de política monetaria, el Copom evaluó elementos que operan de manera contrapuesta. Por un lado, el descenso de las expectativas, y la revisión a la baja de la inflación y del crecimiento económico de corto plazo.

Y por otro lado, la inflación núcleo elevada y persistente, así como las expectativas que continúan significativamente por encima de la meta de 4,5% que tiene el banco.

La inflación en mayo

En mayo los rubros que mayor incidencia tuvieron en el IPC fueron vivienda (0,03), transporte (-0,06), y restaurantes y servicios de alojamiento.

En el rubro vivienda se destaca el aumento en servicios de albañilería (3,6%) y en los tributos domiciliarios en el departamento de Montevideo (2,7%).

Y en transporte se destaca las bajas en gasoil (-1,5%) y pasaje de avión (-3,91%). Durante el mes de referencia se observan aumentos en transporte de pasajeros con chofer (2,16%).

En restaurantes y servicios de alojamiento se destaca los aumentos de precio en restaurantes, cafés y similares (0,8%) y la baja en los precios de servicios de alojamiento: hotel (-2,3%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/06/2025

El presidente ruso, Putin, afirmó que iraníes se están uniendo alrededor de sus líderes

Putin dijo que había estado en contacto con Trump y con Netanyahu, y que les había transmitido las ideas de Moscú para resolver el conflicto

Energía 20/06/2025

Tras una semana de ataques en Medio Oriente el petróleo se disparó hasta US$78,74

Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo

EE.UU. 17/06/2025

Donald Trump minimiza tregua entre Irán e Israel al irse de forma anticipada del G7

Trump no ha especificado sus próximos pasos. Dejó abierta la posibilidad de conversaciones sobre las actividades atómicas de Irán