.
BOLSAS

Mayor fondo soberano del mundo estudia vender todas sus inversiones en petroleras

jueves, 16 de noviembre de 2017
Foto: Diario Financiero

La medida supondría desinvertir cerca de US$ 37.000 millones en empresas del sector, lo que tendría un fuerte impacto en sus cotizaciones

Diario Financiero - Santiago

Cualquier cambio de estrategia en la política de inversión del mayor fondo soberano del mundo puede provocar sobresaltos en los mercados. No en vano, su magnitud ha aumentado este año, al alcanzar la barrera de US$1 billón.

Las turbulencias en el día de hoy se concentran en un sector: el de petroleras y gasistas. Las cotizaciones de grandes empresas europeas del sector como BP, Eni, Total y sobre todo Royal Dutch Shell han girado a la baja al conocerse los planes del fondo soberano noruego, financiado gracias a los ingresos obtenidos con la explotación del petróleo, de estudiar si retira todas sus inversiones en las compañías petroleras y gasistas.

El banco central de Noruega ha remitido una carta al Ministerio de Finanzas con el objeto de valorar la propuesta de excluir al sector de las inversiones del fondo. El argumento que sustenta esta medida es la elevada volatilidad que aporta al fondo, destinado a garantizar las pensiones, por los vaivenes que registran las cotizaciones de las petroleras a raíz de los bandazos que sufre el precio del crudo.

Si la propuesta cuenta con el respaldo del Parlamento noruego, supondría la retirada de todas las inversiones que mantiene el fondo soberano en el sector petrolero y gasista, y que suman un importe próximo a los US$37.000 millones.

Esta cuantía representa cerca de 6% de su cartera de renta variable. La mayor damnificada sería Royal Dutch Shell. El fondo ostenta 2,3% del capital de la petrolera, y supone su tercera mayor inversión en bolsa, sólo por detrás de la que mantiene en dos gigantes como Apple y Nestlé.

Pero su presencia significativa en el accionariado de las petroleras va mucho más allá de su inversión en Royal Dutch Shell. Controla 1,7% de la británica BP, 0,9% de la estadounidense Chevron y 0,8% de su compatriota ExxonMobil.

El fondo cuenta además con participaciones significativas en otras empresas petroleras europeas como la italiana Eni (1,7%), la francesa Total (1,6%) y la sueca Lundin Petroleum (0,9%).

El brazo inversor del fondo soberano noruego alcanza también a las empresas españolas vinculadas con el sector petrolero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 17/04/2025

Opositora González redobla acusaciones de fraude en Ecuador, pero pierde respaldo

Las autoridades electorales y los observadores externos ya han dictaminado que el presidente Daniel Noboa arrasó en el balotaje

Chile 17/04/2025

Banca de inversión recorta la proyección crecimiento en Chile para estos dos años

La inversión medida como formación bruta de capital fijo, tuvo un resultado mixto: se recortó en tres décimas, la puesta para este año a 3,6 %

Chile 15/04/2025

Chile impulsa acuerdo con Emiratos Árabes en busca de diversificación comercial

El martes pasado ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto para aprobar el Acuerdo de Asociación Económica Integral, Cepa, entre ambos países