MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El japonés GPIF completó cuatro períodos consecutivos de alzas, alcanzando activos por un nivel récord de US$1,34 billón, equivalente al PIB generado en un año por una economía del G7 como Canadá.
El mayor fondo de pensiones del mundo registró su cuarto trimestre consecutivo de ganancias, luego que las acciones subieran y el yen se debilitara frente al dólar y el euro, lo que aumentó el valor de sus inversiones en el extranjero.
El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno (GPIF, su sigla en inglés) de Japón registró un crecimiento de 3,5% equivalente a 5,1 billones de yenes (US$46.000 millones), en los tres meses al 30 de junio, aumentando los activos a una cifra récord de 149,2 billones de yenes (US$1,34 billón), equivalente al Producto Interno Bruto generado en un año por una economía del G7, como Canadá.
Las acciones locales sumaron 2,3 billones de yenes, luego que el índice de referencia Topix subiera en el período, mientras que el valor de las acciones extranjeras registró un incremento de 1,9 billones de yenes.
La reciente racha alcista del fondo de jubilación japonés sigue a una serie de pérdidas después que reformulara su estrategia en 2014 comprando más acciones y reduciendo deuda.
GPIF, que tiene la mayoría de sus inversiones en estrategias que siguen el desempeño de índices, se beneficia cuando suben los mercados de acciones.
"Con la fortaleza de las acciones, no estamos viendo una repetición de los billones de yenes en pérdidas que experimentamos en el pasado, dijo Ayako Sera", estratega de mercado de Sumitomo Mitsui Bank en Tokio. "El desempeño está mejorando, pero aún debemos mantener una actitud tranquila".
La acciones japonesas del fondo registraron un rendimiento positivo de 6,6% en los tres meses, igualando el desempeño del Topix.
Las acciones en el extranjero sumaron 5,5%, impulsadas por una caída de 7,6% del yen frente al euro, la mayor depreciación desde 2013, junto con la debilidad registrada frente al dólar, lo que aumenta el valor de las tenencias en el extranjero cuando son repatriadas.
La proyección de crecimiento para el PIB minero se revisó a la baja en dos décimas a 3,7% para este año, y el no minero aumento a 2,3%
El estudio también señala que, en comparación con 2024, el uso de la IA para búsquedas específicas y consultas ha disminuido
Con una multitudinaria misa al aire libre en la histórica Plaza de Mayo, frente a la catedral donde Francisco se desempeñaba como arzobispo, los argentinos despiden al pontífece