.
GLOBOECONOMÍA

Mayor cooperación exige el presidente de China al G-20

domingo, 17 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El presidente de China, Hu Jintao, urgió a los miembros del Grupo de los 20 (G-20) a aunar esfuerzos y a enfrentar la crisis de deuda de Europa en una manera "constructiva y cooperativa" para mejorar la confianza en el mercado, dijo el domingo la agencia estatal china Xinhua.

En una entrevista publicada por el diario mexicano Reforma antes de una reunión del G-20 en el balneario mexicano de Los Cabos, y previa a las elecciones de Grecia, Hu dijo que "bajo las actuales circunstancias económicas del mundo, los países del G-20 deben actuar a tenor del espíritu de aunar esfuerzos en beneficio mutuo".

El mandatario chino dijo que la crisis de deuda es un asunto que preocupa a todos y que los países del G-20 deben actuar "alentando y respaldando los esfuerzos concernientes de la propia Europa para emitir conjuntamente señales de confianza a los mercados".
También alentó a todos los países del G-20 a seguir avanzando en la reforma del sistema financiera internacional, alcanzar los objetivos de cuotas para el Fondo Monetario Internacional (FMI), mejorar el sistema monetario y la regulación financiera internacionales.
"Resulta necesario continuar rechazando toda forma de proteccionismo en promoción de las negociaciones de la Ronda de Doha", comentó.
Agregó además que "urge seguir priorizando el tema del desarrollo y se demandan esfuerzos a favor del progreso económico de los países en vías de desarrollo para así impulsar el aumento de la demanda agregada a nivel planetario".
Hu exhortó al G-20 a mantener y reforzar el impulso a la recuperación económica, dado que "aún se detectan factores de inestabilidad e incertidumbre que amenazan la recuperación".
La demanda global continúa débil y el crecimiento de las principales economías del mundo sigue débil, afirmó.
Acerca de la economía de China, comentó que mantendrá una expansión sólida y robusta para contribuir al crecimiento mundial.
"Frente a las complejas y severas circunstancias económicas externas, el Gobierno chino ha venido reforzando y mejorando el macrocontrol (...) empeñándose por acelerar la transformación del modelo de crecimiento económico (y) reajustar la estructura económica", así como impulsar la demanda interna, indicó.
Esos esfuerzos han sido realizados para asegurar que la economía china sea impulsada por el consumo, la inversión y las exportaciones, garantizar un crecimiento robusto y mantener la armonía y la estabilidad social.
"Continuaremos manejando una política fiscal proactiva y una política monetaria prudente y tratando correctamente la relación entre el mantenimiento del desarrollo seguro y relativamente acelerado de la economía, el reajuste de su estructura y la gestión de las expectativas inflacionarias", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 18/04/2025

China rechazó las acusaciones de Zelenski de que Pekín suministra armas para Rusia

A pesar de mantener estrechos lazos económicos con Rusia durante los tres años de guerra de Moscú en Ucrania, China ha intentado proyectar una imagen de neutralidad

Brasil 17/04/2025

Petrobras estudia la posibilidad de externalizar la operación de plantas de fertilizantes

Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades

EE.UU. 16/04/2025

TikTok añade la función de notas de la comunidad para combatir la desinformación

TikTok está probando una nueva función al estilo de las "notas de la comunidad" llamada Notas al pie