MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Gobierno ha desmentido categóricamente que se esté estudiando congelar las pensiones, tal como aseguraba Reuters en un reportaje, ya que en una conversación informal con periodistas en Roma, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy había señalado que “las únicas partidas que el año próximo van a subir van a ser las pensiones y los intereses de la deuda”.
De igual forma, la agencia de noticias también aseguraba que Rajoy estaba planteando congelar las pensiones para ahorrar €4.000 millones y cumplir con las exigencias de Bruselas para formalizar la compra de bonos.
Previamente, el Ejecutivo había desmentido esa posibilidad. ya que fuentes del gobierno afirmaron que “ni siquiera se está estudiando la posibilidad” de desligar el alza de las pensiones de las fluctuaciones de la inflación.
Así lo confirmó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “Esa información ya ha sido desmentida por el Ministerio de Economía”, aseguró.
Ambas medidas podrían suponer un ahorro para las cargas públicas de al menos €4.000 millones anuales y formarían parte de las condiciones exigidas en el plan de ayuda internacional.
Asimismo, serían aplaudidas como parte del paquete de negociaciones con Bruselas y cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea publicado en mayo, que podría estar siendo utilizado como marco para un programa de ayuda soberana.
La propuesta, presentada en un panel durante la reunión en Dubái, prevé financiación a 80 países que tienen selvas tropicales para ayudar a mantener sus árboles
iF se encuentra en pleno plan de expansión. La operación de WeWork en Chile lleva cinco años
El presidente Gustavo Petro aseguró, en el marco de la COP28, que la decisión busca que estas industrias "no se expandan más"