.
GLOBOECONOMÍA

Marcas admiradas venden US$417 millones en el país

martes, 4 de octubre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Carranza Agudelo

Apple y Google encabezaron el listado de las 10 firmas, en el que no aparecieron mas que empresas norteamericanas. Con una capitalización bursátil de US$603.310 millones, la primera tuvo ingresos por US$332,4 millones en el país el año pasado.

Por su parte, Google Colombia Ltda. contó con ingresos de US$13,6 millones en el país, mientras que la capitalización bursátil de Alphabet Inc (su casa matriz) es de US$235.990 millones, la segunda más alta después de la de Apple.

La siguiente compañía en  aparecer en el ranking y que tiene representación directa en el país es FedEx, que se ubica en el puesto ocho global y tiene una captación de dinero en bolsa de US$46.320 millones.

La empresa norteamericana de correos y mensajería compró a en abril de 2015 a la holandesa TNT Express por US$4.800 millones. Tras esta adquisición, FedEx empezó a vender US$24 millones al año en Colombia.

Seguida de esta se encuentra Nike, en el puesto nueve, cuyos ingresos por la comercialización de productos deportivos llegaron a US$3,2 millones en Colombia en 2015, y detrás aparece General Electrics, con la venta de productos para el hogar e industrias, la firma  facturó US$44,2 millones el mismo periodo.

Aunque la suma de todos los ingresos que generan en el país es grande, es importante aclarar que en la cuenta no se sumaron las ventas de Starbucks (puesto 6 global) en Colombia, compañía que llegó al país por intermedio de la operadora Alsea.

Esta firma tuvo ingresos de US$28,2 millones en 2015 contando las operaciones de Archie’s, Domino’s Pizza, Burger King, Starbucks, entre otras marcas que tienen en su portafolio.

Otras compañías que no tienen presencia directa en Colombia, pero que aparecieron en el top 10 global fueron, el portal de ventas online Amazon.com; Berkshire Hathaway, del millonario Warren Buffett; y el emporio del entretenimiento: Walt Disney.

Según el experto en publicidad, César Beltrán, la presencia de esas 10 empresas en el listado en nada sorprende debido a la basta capacidad de mercadeo y publicidad que tienen, así como la gran fortaleza con la que cuenta su imagen e identidad corporativa.

“Son marcas que tienen muy buena estructura de branding, de personalidad, que han sido consistentes con lo que dicen (...) Tienen tres elementos para llegar a allá: misterio, porque los consumidores siempre se sorprenden con lo que hacen; sensualidad, porque tienen cuidado con el diseño, la tipografía, los empaques; y la intimidad, que hace que el usuario sienta que los productos están diseñados para ellos”, dijo para LR el experto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suecia 12/03/2025

Spotify reportó pago récord de US$10.000 millones en derechos de autor en 2024

Casi 1.500 artistas ganaron más de US$1 millón en regalías de Spotify el año pasado, señaló el gigante sueco del "streaming"

Estados Unidos 14/03/2025

Trump califica de "productivos" diálogos con Putin y pide perdonar vidas ucranianas

Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia