MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Maduro dijo que el decreto será remitido a la Asamblea Nacional y tendrá una duración de 60 días prorrogables por el mismo tiempo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el martes un decreto de emergencia económica para "preservar el equilibrio" del país, en medio de las sanciones y arancelesde Estados Unidos, y dijo que lo remitirá a la Asamblea Nacional.
"Se declara el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, a los fines que el Ejecutivo Nacional adopte las regulaciones y medidas urgentes excepcionales y necesarias", leyó el mandatario tras la firma del decreto en la televisión estatal.
La administración del presidente, Donald Trump, comenzó el mes pasado a suspender muchas autorizaciones vinculadas a empresas petroleras que operan en Venezuela, entre ellas a la estadounidense Chevron CVX.N, la italiana Eni ENI.MI y la española Repsol REP.MC, y les dio como plazo hasta el 27 de mayo para que liquiden sus operaciones y exportaciones.
Junto a esa medida, Estados Unidos anunció la aplicación de aranceles secundarios para las ventas externas de crudo y gas.
Maduro dijo que el decreto será remitido a la Asamblea Nacional y tendrá una duración de 60 días prorrogables por el mismo tiempo.
Según el documento, el mandatario está facultado para dictar las medidas que considere necesarias para garantizar el crecimiento económico que van desde dar un tratamiento especial a los inversiones hasta suspender impuestos y establecer mecanismos de sustitución de importaciones, entre otras.
Aquellos "que quieren traer sus recursos a Venezuela serán tratados de manera especial (...) que circulen y sirvan como fuente de estabilidad e inversión", agregó Maduro.
Analistas han señalado que las acciones de Washington pudieran impactar en los ingresos petroleros.
El martes, Estados Unidos también revocó dos licencias que había concedido para el desarrollo de proyectos de gas natural costa afuera entre Trinidad y Tobago y Venezuela, dijo el primer ministro del país caribeño, Stuart Young.
Trump ha amenazado a universidades estadounidenses, incluida Harvard, con recortes masivos de financiación, lo que ha provocado el cierre de programas de investigación
Trump ha intensificado su conflicto con la universidad más antigua y rica de Estados Unidos después de que esta se negara a ceder a sus exigencias
La noticia del revés llega antes de la muy esperada conferencia telefónica sobre ganancias del fabricante de automóviles el martes