MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Howard Lutnick, secretario de comercio de EE.UU.
“Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros”, dijo Lutnick
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, elogió al Reino Unido y a México por abstenerse de participar en aumentos arancelarios ojo por ojo con Estados Unidos, advirtiendo que aquellos socios comerciales que molestan al presidente Donald Trump con sus respuestas a las medidas proteccionistas estadounidenses se exponen a una reacción severa.
"Si lo haces infeliz, responde infeliz", dijo Lutnick sobre la decisión de Trump el jueves de aplicar un arancel de 200% a los productos alcohólicos de la Unión Europea en reacción a las represalias de la UE contra los nuevos aranceles estadounidenses al acero y al aluminio.
La intención de Trump es derribar esos muros que impiden la entrada de productos estadounidenses y fortalecer la capacidad de fabricación en industrias cruciales para la seguridad nacional, declaró Lutnick en una entrevista con Bloomberg Television. Los países que comprendan ese motivo y estén dispuestos a colaborar con Estados Unidos recibirán un trato diferente, añadió.
“Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros”, dijo Lutnick. Para aquellos países que “regresan a las medidas tradicionales de ojo por ojo”, “el presidente los enfrentará con fuerza y poder”, dijo.
Lutnick también dijo que las medidas de represalia de Canadá contra los aumentos arancelarios estadounidenses se tomaron por consideraciones políticas internas, mientras el vecino estadounidense se encamina hacia las elecciones.
“¿Crees que se trata de una guerra comercial? Esta es su manera de conseguir votos electorales”, dijo Lutnick.
La compañía familiar de joyería y complementos de moda Tous superó el año pasado por vez primera en su historia los US$540,8 millones de facturación
La inflación del país alcanzó su máximo en seis meses, 4,3%, en febrero debido al aumento de los precios de los combustibles y a un aumento estacional
El multimillonario de Hong Kong generó molestias en Beijing con su plan de vender dos puertos de Panamá a un consorcio global