MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El FMI destacó la labor del gobierno para mejorar su situación fiscal, hacer crecer la economía, reducir la inflación y gestionar sus obligaciones de deuda a corto plazo
El Salvador llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional después de cuatro años de negociaciones que se vieron tensas por la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en el país.
El país centroamericano y el prestamista con sede en Washington acordaron un programa de préstamos de US$1.400 millones que se desembolsarán en 40 meses, según un comunicado del FMI. A cambio, El Salvador había acordado adoptar medidas que mejorarán su balance primario y ayudarán a reducir su ratio deuda/PIB.
El FMI destacó la labor del gobierno para mejorar su situación fiscal, hacer crecer la economía, reducir la inflación y gestionar sus obligaciones de deuda a corto plazo.
La adopción del bitcóin por parte del presidente Nayib Bukele en 2021 puso al gobierno en desacuerdo con el FMI, lo que provocó rebajas de calificación crediticia, asustó a los inversores y provocó una caída en picado de los precios de los bonos. Si bien aún necesita la aprobación del directorio ejecutivo del Fondo, el acuerdo pondría fin a un problema que ha preocupado durante mucho tiempo a los inversores en los mercados de bonos de El Salvador.
El acuerdo también incluye concesiones por parte del gobierno de Bukele en relación con el activo digital, un importante punto de fricción anterior. Las reformas legales harán que la aceptación de la criptomoneda sea voluntaria para el sector privado. Los riesgos del proyecto Bitcoin de El Salvador, dijo el FMI, se “reducirán significativamente de acuerdo con las políticas del Fondo”.
Además, la participación del gobierno en la billetera criptográfica local conocida como Chivo, un proyecto que ha estado plagado de dificultades técnicas, se “desmantelará gradualmente”.
El gobierno lanzó Chivo en septiembre de 2021 y prometió US$30 en bitcoins gratis a las personas que se registraran. La oferta, que representaba aproximadamente el salario de un día en ese momento, atrajo a más de 3 millones de registros. Pero el uso y la adopción a largo plazo fracasaron: el Banco Central del país dijo en 2022 que menos de 2% de todas las remesas se habían enviado mediante billeteras digitales desde el lanzamiento.
Más recientemente, Bukele ha orquestado un cambio de rumbo recomprando billetes en dólares con descuento, liquidando otros bonos anticipadamente, reestructurando la deuda de pensiones y refinanciando algunos de sus títulos nacionales. Los bonos con vencimiento en 2052 saltaron de menos de 30 centavos por dólar a mediados de 2022 a alrededor de 106 centavos, recompensando a los inversores en deuda con uno de los mejores rendimientos del mundo en desarrollo.
Las notas se negociaron de forma mixta el miércoles tras el anuncio. El gobierno hizo un sorpresivo regreso al mercado de bonos en abril, vendiendo US$1.000 millones en bonos globales en un acuerdo endulzado donde la tasa de interés del bono aumenta si El Salvador no logra varias mejoras en su calificación crediticia o un acuerdo con el Fondo.
También realizó un canje de deuda por naturaleza para canalizar fondos al río más largo del país en octubre, y luego vendió otros US$1.000 millonesen bonos a 30 años para recomprar bonos existentes y pagar los atrasos del gobierno.
Abad acusó al presidente Daniel Noboa de impedirle asumir la administración del país y pidió la intervención de los organismos
Durante la visita oficial, los ministros colombianos también discutieron temas relacionados con el impacto económico en la región
El texto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes fue elaborado en conversaciones en Doha en las que participaron los jefes de las agencias de espionaje israelíes Mossad y Shin Bet