.
GLOBOECONOMÍA

Los tres grandes desafíos para la deuda española en el nuevo año

martes, 8 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El Tesoro reconoce que la estrategia de financiación de 2013 se ha diseñado para afrontar "tres importantes desafíos", entre los que figura la introducción de las cláusulas de acción colectiva, un instrumento que permitiría una reestructuración o potenciales quitas a la nueva deuda sin necesidad de lograr la unanimidad entre todos los tenedores de los bonos.

El primero de estos desafíos es "el elevado volumen a financiar dados los vencimientos de deuda y la canalización de una parte de la financiación autonómica". Todo ello supondrá la emisión de un total de entre 215.000 y 230.000 millones de euros de deuda en 2013. La financiación neta ascenderá a 71.000 millones.

Un segundo desafío será "las condiciones del mercado de deuda pública en Europa, que aconsejan una política de emisiones flexible y prudente". El nuevo año ha comenzado con una tregua en los mercados. La semana pasada el interés exigido al bono a diez años bajó del nivel del 5% por primera vez en nueve meses. Buena parte de su evolución dependerá de las novedades sobre una posible petición de rescate por parte de España.

El tercer y más novedoso desafío es la introducción de las cláusulas de acción colectiva (CAC). El Tesoro reconoce que su introducción será "la principal novedad en el mercado de deuda soberana de la zona euro".

La deuda emitida antes de 2013 no se verá afectada. Este nuevo mecanismo se aplicará "a todos los instrumentos de Deuda Pública del Reino de España emitidos por primera vez en una fecha posterior al 1 de enero de 2013 y con una vida residual de más de un año".

El Tesoro recuerda que "las cláusulas de acción colectiva constituyen un cambio en las condiciones que regulan la relación entre el Estado y sus inversores", que "sirven para facilitar consensos mayoritarios entre los inversores de cada instrumento de deuda", y que "su introducción en las nuevas emisiones es un compromiso vinculante para todos los estados miembros de la zona euro".

Sus efectos se dejarían notar en eventuales reestructuraciones o quitas de la deuda. Tal y como explica el Tesoro, "en los casos en los que se pueda plantear la modificación de las condiciones de un instrumento de deuda, evitan la necesidad de lograr la unanimidad entre todos los tenedores de los bonos y posibilitan que se puedan adoptar dichas modificaciones con carácter vinculante, evitando que una minoría pueda bloquear soluciones aprobadas por la mayoría".

Consulte el calendario de subastas ordinarias del Tesoro en 2013

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 22/03/2025

Bayer debe pagar US$2.000 millones en caso de cáncer en estado de Georgia, EE.UU.

El veredicto, que Bayer dijo el sábado que apelaría, es uno de los mayores acuerdos legales emitidos en un caso relacionado con Roundup

Japón 22/03/2025

Japón, China y Corea del Sur se reúnen en "punto de inflexión" geopolítico histórico

La primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países desde 2023 se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Estados Unidos 20/03/2025

EE.UU. extenderá plazo por 30 días para cese de operación de Chevron en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril