.
EE.UU.

Los proveedores de Apple caen por la ansiedad sobre China y amenaza de Huawei

viernes, 8 de septiembre de 2023

Un hombre sostiene un iPhone 14 mientras los nuevos modelos de Apple Inc salen a la venta en una tienda de Apple en Beijing, China, 16 de septiembre de 2022.

Foto: REUTERS/Thomas Pete

Las acciones de Apple se han desplomado 6,4% en los últimos dos días, eliminando US$190.000 millones de su capitalización bursátil

Reuters

Las crecientes restricciones chinas al uso del iPhone por parte del personal gubernamental intensificaban el viernes las ventas masivas de valores tecnológicos mundiales, ante el temor de que Apple y sus proveedores se vean afectados por la tensión entre Pekín y Washington y la creciente competencia de Huawei.

Las acciones de Apple se han desplomado 6,4% en los últimos dos días, eliminando US$190.000 millones de su capitalización bursátil, tras conocerse que Pekín ordenó en las últimas semanas a algunos empleados gubernamentales que dejaran de utilizar iPhones en el trabajo.

Varios analistas de Wall Street afirmaron el viernes que la caída fue exagerada y que el impacto en los ingresos de Apple sería pequeño debido a la popularidad del teléfono en China.

Tras dos días de descensos, las acciones de Apple avanzaban más de 1% a las 1500 GMT.

Apple se enfrenta a una mayor competencia de la china Huawei, que lanzó dos nuevos teléfonos inteligentes —el Mate X5 plegable y el Mate 60 Pro+— que atrajeron la atención mundial por mostrar resistencia a las sanciones de Estados Unidos.

Algunos analistas creen que los movimientos de Huawei podrían ser un primer paso en los esfuerzos de regreso del “campeón nacional” chino para rivalizar con Apple después de que esta le arrebatara parte de la cuota de mercado tras las sanciones impuestas por Estados Unidos hace cuatro años. Apple lanzará un nuevo iPhone el 12 de septiembre, tras un trimestre de ventas débiles de su producto estrella.

"Creemos que la actividad de Huawei esta vez ha estado bien preparada y no ha sido repentina", afirma Ivan Lam, analista de Counterpoint, cuyas perspectivas para los nuevos productos superan las estimaciones anteriores. "Puede gestionar las expectativas psicológicas del grupo de consumidores objetivo antes de la conferencia de prensa de Apple".

China ha sido un punto brillante para Apple, su tercer mayor mercado por detrás de América y Europa, en un periodo difícil para las ventas del iPhone. El negocio de teléfonos inteligentes de Huawei quedó diezmado después de que Estados Unidos frenara las exportaciones de tecnología a ese país en 2019.

Las ventas de Apple en China se han visto favorecidas este año por raras ofertas lanzadas por sus minoristas externos en febrero que ofrecían descuentos en su iPhone 14 Pro de hasta 10%. Sin embargo, analistas dijeron a Reuters que esos descuentos podrían terminar socavando las ventas de los nuevos productos de Apple que se lanzarán en los próximos días.

En Taipéi, el proveedor de Apple Largan Precision 3008.TW, que fabrica lentes para cámaras, cayó más de 4%, mientras que el fabricante de chips por contrato TSMC 2330.TW restó 0,6%. La china Luxshare Precision Industry 002475.SZ, propietaria de fábricas con capacidad para fabricar iPhones, cedió 2%.

Los proveedores estadounidenses de Apple se estabilizaban: Qualcomm bajaba 0,1% y Broadcom subía 0,2%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 07/12/2023 Javier Milei ya definió a gran parte de su gabinete y dejó por fuera a varios libertarios

El 10 de diciembre asumirá oficialmente las riendas de Argentina. Presentará leyes para "desmantelar la burocracia del Estado"

Cuba 07/12/2023 Argumentando falta de información, Moody's decide retirar sus calificaciones a Cuba

La agencia retiró las calificaciones de emisor Ca a largo plazo en moneda nacional y extranjera al gobierno del país isleño

Tecnología 06/12/2023 Sam Altman, creador de ChatGPT, nombrado como el CEO del año por la revista Time

La reconocida revista lanzó su listado de los personajes públicos más destacados durante 2023. Por ser el líder detrás de la empresa que creó ChatGPT y haber sido despedido y luego reintegrado en un lapso de cinco días, Altman figuró