.
AGRO

Los precios mundiales de los alimentos caen en septiembre, según reporte de la FAO

jueves, 4 de octubre de 2018
Foto: colprensa

Las cotizaciones de los precios del trigo también bajaron

Reuters

Los precios mundiales de los alimentos cayeron en septiembre respecto a agosto y sólo subió el costo del azúcar, dijo el jueves la agencia de Naciones Unidas para los alimentos.

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que mide cambios mensuales para una cesta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 165,4 puntos el mes pasado, frente a una lectura levemente revisada de 167,7 en agosto.

La cifra de agosto divulgada previamente fue 167,6.

La FAO dijo que la producción global de cereales en 2018 era calculada en 2.591 millones de toneladas, tres millones de toneladas más que en el pronóstico anterior divulgado en septiembre, pero 63 millones, o 2,4%, menos que el nivel de producción récord de 2017.

La proyección de la FAO para la producción global de trigo en 2018 permaneció casi sin variaciones en 722,4 millones de toneladas, la menor desde 2013.

El Índice de Precios de los Cereales de la agencia de la ONU promedió casi 164 puntos en septiembre, una baja de 2,8% respecto a agosto.

Entre los principales cereales, las cotizaciones de las exportaciones de maíz registraron el mayor declive intermensual, con una baja de 4%, en gran medida debido a expectativas de una cosecha muy grande en Estados Unidos y buenas perspectivas de suministro a nivel global.

Las cotizaciones de los precios del trigo también bajaron, principalmente debido a las fuertes ventas y envíos desde Rusia.

En contraste, el Índice de Precios del Azúcar de la FAO promedió 161,4 puntos el mes pasado, un avance de 2,6% respecto a agosto. La FAO dijo que el incremento se vinculó en gran medida a la cosecha en curso en Brasil, el mayor productor y exportador mundial de azúcar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 30/11/2023 Ríos y cultivos han sido impactados por causa de la sequía en la Amazonía brasileña

Los expertos atribuyen la situación a una combinación del fenómeno climático de El Niño con el calentamiento del océano Atlántico

EE.UU. 29/11/2023 Raphael Bostic afirmó que la evidencia apunta a que la inflación descienda

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta se refirió a una combinación de cifras económicas y datos anecdóticos para respaldar su opinión de que el fuerte crecimiento observado en el tercer trimestre se enfriará

Energía 30/11/2023 La Opep acuerda recortes más profundos de la producción para evitar un superávit

Los miembros del grupo acordaron realizar recortes adicionales en el suministro de petróleo de 1 millón de barriles por día en una reunión el jueves