.
GLOBOECONOMÍA

Los precios de los alimentos enfrentarán más volatilidad en 2013, según la FAO

jueves, 6 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Los mercados mundiales de alimentos enfrentarán más volatilidad en 2013 ante un ajuste en las existencias y el suministro de granos clave, pese a que los precios mundiales cayeron por segundo mes en noviembre a su nivel más bajo desde junio, dijo ayer la agencia de las Naciones Unidas.

El índice de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés) que mide los precios de alimentos, de granos y oleaginosas a carnes y lácteos, promedió 211 puntos en noviembre, una baja de 3 puntos frente a octubre al tiempo que disminuían los precios de aceites, cereales y el azúcar.

Sin embargo, la agencia recortó su pronóstico para la producción global de granos en 2012, estimando una disminución de 2,8% frente al año anterior a 2.282 millones de toneladas.

También recortó su pronóstico para las existencias mundiales de granos al cierre de los ciclos de cultivo que culminan en 2013, estimando que sumarán alrededor de 495 millones de toneladas, 5% por debajo de su nivel inicial.

Los precios mundiales de los alimentos subieron durante el verano boreal, alcanzado niveles cercanos a los que se vieron durante la crisis alimentaria de 2008, tras la peor sequía en Estados Unidos en más de medio siglo y un clima árido en las zonas cerealeras del Mar Negro.

Sin embargo, luego los precios se nivelaron y han cedido terreno en los últimos dos meses debido a racionamientos en la demanda y los suministros de otras regiones que compensaron por las zonas golpeadas por sequías, dijo Abdolreza Abbassian, el principal economista de la FAO.

Abbassian dijo que el panorama para el 2013 era incierto debido a una fuerte reducción en las existencias, y que mucho podría depender de situaciones del clima que garanticen mejores niveles de producción de cultivos el próximo año.

“Mientras más bajas las existencias, significa que todo acontecimiento inesperado puede crear más variabilidad en los precios que de otro modo”, dijo Abbassian a Reuters.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 24/03/2025

Banco Central de Chile eleva la estimación de crecimiento económico para esta año

En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes

Venezuela 20/03/2025

Gobierno Trump acusa a juez de extralimitarse en caso de deportaciones de Venezuela

El presidente pidió el martes la destitución de Boasberg, describiendo al juez como un "alborotador y agitador" de extrema izquierda

Bolsas 21/03/2025

Acciones caen mientras las empresas se muestran pesimistas por aranceles

Los futuros del S&P 500 cayeron aproximadamente un 0,4 %. FedEx Corp. se desplomó 8 % en las operaciones previas a la apertura del mercado