MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Histórico del IPP
El IPP subió 0,2%, los costos de los servicios aumentaron 0,6%, y que casi todo el avance estuvo vinculado a un aumento de 1,9%
Los precios al productor de Estados Unidos subieron en junio un poco más de lo previsto debido a un repunte de los márgenes de los proveedores de servicios, lo que compensó un segundo mes de descensos en el costo de los bienes.
El índice de precios al productor para la demanda final subió 0,2% respecto del mes anterior, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el viernes.En comparación con el año anterior, el IPP subió 2,6%.
El informe sobre la inflación mayorista sigue al índice de precios al consumidor, observado más de cerca, que mostró la primera caída desde el inicio de la pandemia y puso a la Reserva Federal en camino de comenzar a reducir las tasas de interés tan pronto como en septiembre.
El informe del IPP mostró que los costos de los servicios aumentaron 0,6%, y que casi todo el avance estuvo vinculado a un aumento de 1,9% en los márgenes de los mayoristas y minoristas. Los precios de los bienes cayeron 0,5%.
Si se excluyen los alimentos, la energía y el comercio, una medida menos volátil favorecida por muchos economistas, los precios se mantuvieron sin cambios. Las categorías del informe del IPP que se utilizan para calcular la medida de inflación preferida por la Fed, el índice de precios de los gastos de consumo personal, fueron mixtas.
Entre ellos, las tarifas aéreas aumentaron 1,1% y los precios de los servicios de gestión de cartera subieron 1%. Se registraron aumentos más modestos en las categorías relacionadas con la atención sanitaria. Los costes de la atención médica aumentaron 0,2% y el coste de la atención ambulatoria hospitalaria aumentó 0,1%. El indicador de precios del PCE de junio se publicará a finales de este mes.
Los costos de los bienes procesados para demanda intermedia, que reflejan los precios anteriores en el proceso de producción, cayeron 0,2%, la tercera caída en los últimos cuatro meses.
El presidente de Camipa estimó que el país ha dejado de recibir cerca de US$5 millones diarios, lo que representa más de US$1.700 millones
El registro anterior fue cerrado en 2018 por preocupaciones sobre irregularidades en el sistema de concesiones en el sector
El primer ministro español, Pedro Sánchez, dijo que se opondrá a la nueva propuesta del gasto en una carta a la alianza de países