.
Ursula von der Leyen
ENERGÍA

Países bálticos se desenchufan de la red rusa para lograr independencia energética

domingo, 9 de febrero de 2025

“Hoy se hace historia”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Vilna, junto a los presidentes de Polonia y los países bálticos para conmemorar la transición.

Foto: Bloomberg

Los países bálticos lograron desconectarse con éxito de la red eléctrica de Rusia y conectarse a la red de la Europa continental, asegurando así la tan ansiada independencia energética de Moscú

Bloomberg

Lituania, Letonia y Estonia desconectaron el sábado las líneas eléctricas de alto voltaje que los conectaban con Rusia y Bielorrusia; luego sus redes funcionaron de manera autónoma durante un día antes de conectarse a la red europea a través de Polonia el domingo.

En Vilna, la capital de Lituania, un reloj marcaba la hora hasta el momento. Las compañías energéticas de la región afirmaron que los consumidores no habían notado el cambio.

La medida fue la culminación de un esfuerzo de cinco años, con la ayuda de US$1.650 millones de financiación de la Unión Europea, para revisar la infraestructura de la era soviética de la región del Báltico.

La seguridad energética fue equiparada a la seguridad nacional para los tres estados del flanco oriental de la OTAN, todos ellos fronterizos con Rusia y firmes partidarios de Ucrania en su resistencia contra la invasión a gran escala de Rusia.

“Hoy se hace historia”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Vilna, junto a los presidentes de Polonia y los países bálticos para conmemorar la transición.

“Las líneas eléctricas con Rusia y Bielorrusia se están desmantelando. Esas cadenas de líneas eléctricas que te conectan con vecinos hostiles serán cosa del pasado. Esto es libertad, libertad frente a amenazas, libertad frente a chantajes”, afirmó von der Leyen.

Los tres países llevan mucho tiempo acusando a Rusia de utilizar el suministro de energía como arma para recompensar a sus amigos y castigar a sus enemigos. Aunque dejaron de importar petróleo, gas natural y electricidad de Rusia en 2022, los gobiernos bálticos todavía dependen de Moscú para gestionar la frecuencia de la red. Eso significa que Rusia conserva cierta capacidad para controlar el suministro de energía de la región.

"Esta es una fuerte señal para Rusia de que estamos abandonando el último sistema al que pertenecíamos", dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys , la semana pasada en una entrevista a Bloomberg TV.

Budrys dijo que también era una “señal fuerte” para los aliados europeos de que la independencia energética es posible: “requiere tiempo e inversión, pero antes que nada se necesita una fuerte voluntad política”, dijo.

En los últimos meses, los líderes europeos han tratado de llamar la atención sobre la seguridad del mar Báltico, un lugar poco profundo y de importancia estratégica, donde varios cables submarinos han resultado dañados en circunstancias sospechosas. La región envió buques militares para patrullar sus líneas eléctricas submarinas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 22/03/2025

El papa Francisco regresará al público este domingo tras cinco semanas de ausencia

Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición

España 25/03/2025

Tous sube ventas 9% y se muestra abierta a la posibilidad de que entre un nuevo socio

La compañía familiar de joyería y complementos de moda Tous superó el año pasado por vez primera en su historia los US$540,8 millones de facturación

Kiev 25/03/2025

Rusia y Ucrania pactan una tregua marítima y energética por mediación de EE.UU.

Los acuerdos separados son los primeros compromisos formales de las dos partes en conflicto desde la investidura del presidente Donald Trump