.
Bandera de la Unión Europea
RUSIA

Los países bálticos cortan lazos con red eléctrica rusa y preparan conexión con la UE

sábado, 8 de febrero de 2025

Bandera de la Unión Europea

Foto: Bloomberg

Estonia, Letonia y Lituania se desconectaron de la red conjunta IPS/UPS y, a reserva de las pruebas de última hora, se sincronizarán con la red de la UE a el domingo

Reuters

Los tres países bálticos desconectaron el sábado sus sistemas eléctricos de la red rusa, según informaron los operadores de la región, como parte de un plan diseñado para integrar más estrechamente a los países con la Unión Europea y aumentar la seguridad.

Estonia, Letonia y Lituania se desconectaron de la red conjunta IPS/UPS y, a reserva de las pruebas de última hora, se sincronizarán con la red de la UE a el domingo, tras funcionar mientras tanto por su cuenta.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intervendrá en una ceremonia el domingo para celebrar el cambio al sistema de la UE, según informó su oficina el viernes.

"Hemos alcanzado el objetivo por el que nos habíamos esforzado durante tanto tiempo. Ahora tenemos el control", declaró en rueda de prensa el ministro lituano de Energía, Zygimantas Vaiciunas.

Inmediatamente después de la desconexión, los trabajadores letones utilizaron una grúa para alcanzar los cables de alta tensión en Vilaka, a 100 metros de la frontera rusa, y cortarlos. Entregaron los cables cortados como recuerdo a los observadores que los vitoreaban.

"No volveremos a utilizarlo. Seguimos adelante", declaró a Reuters en Vilaka el ministro de Energía letón, Kaspars Melnis.

Los planes de los países bálticos para desvincularse de la red de su antiguo jefe imperial soviético, debatidos durante décadas, cobraron impulso tras la anexión de Crimea por Moscú en 2014.

La red era el último vínculo que les quedaba con Rusia a los tres países, que resurgieron como naciones independientes a principios de la década de 1990, tras la caída de la Unión Soviética, y se incorporaron a la Unión Europea y a la Otan en 2004.

Los tres partidarios incondicionales de Kiev dejaron de comprar energía a Rusia tras la invasión de Ucrania por Moscú en 2022, pero han dependido de la red rusa para controlar las frecuencias y estabilizar las redes para evitar cortes.

"Al poner fin a la dependencia energética de los países bálticos respecto a Rusia, dejamos al agresor sin la opción de utilizar la energía como arma contra nosotros", dijo el ministro de Relaciones Exteriores estonio, Margus Tsahkna.

La región del Mar Báltico se encuentra en estado de máxima alerta tras los cortes de cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones y gasoductos entre el Báltico y Suecia o Finlandia. Se cree que todos ellos fueron causados por barcos que arrastraron anclas por el fondo del mar tras la invasión rusa de Ucrania. Rusia ha negado cualquier implicación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 18/03/2025

Taiwán envía 20 autobuses eléctricos a Paraguay como parte de un acuerdo conjunto

El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados

Israel 18/03/2025

Víctimas del ataque de Israel en Gaza aumentaron a 412 luego del fin de la tregua

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que había ordenado a los militares que tomaran "medidas enérgicas" contra Hamas