MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dentro de sus planes económicos, en caso de llegar a la Casa Rosada, se encuentra buscar un mayor apoyo del Fondo Monetario Internacional para destrabar los controles de divisas lo antes posible
Patricia Bullrich y Sergio Massa son los otros candidatos que aspiran llegar a la presidencia de Argentina en las elecciones que se celebrarán el próximo 22 de octubre. Ellos se mantienen en la contienda después de haber derrotado en las Paso a Horacio Larreta y Juan Grabos, respectivamente.
Bullrich es recordada por haber sido exministra de seguridad de Argentina y su aspiración es avalada por el partido Juntos por el Cambio.
Dentro de sus planes económicos, en caso de llegar a la Casa Rosada, se encuentra buscar un mayor apoyo del Fondo Monetario Internacional para destrabar los controles de divisas lo antes posible.}
Un gobierno de Bullrich consideraría algunas opciones para la política monetaria.
Por el otro lado está Sergio Massa, ministro de Economía de Argentina que ahora quiere pasar a convertirse en el próximo jefe de estado.
Es considerado uno de los políticos más pro mercado de la izquierda, según Hans Humes, inversionista por mucho tiempo en bonos soberanos de la nación y director ejecutivo de Greylock Capital Management.
Massa ha pasado el último año como ministro de Economía del presidente Alberto Fernández implementando un mosaico de medidas para intentar contener la crisis argentina a medida que el aumento de los precios al consumidor se disparaba a los tres dígitos.
El mandatario criticó al país por no firmar un acuerdo nuclear con EE.UU. y aseguró que Irán "no puede tener armamento nuclear"
Los primeros cinco meses del segundo mandato de Trump trastocaron la política exterior sobre Ucrania, aumentaron la preocupación por sus lazos más estrechos con Rusia