MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Algunos de los encargados de la política monetaria consideraron que ciertos riesgos para las perspectivas de inflación estaban sesgados a una tendencia alcista
Una “gran mayoría” del panel de fijación de tasas de interés de 26 miembros del Banco Central Europeo apoyó la decisión de marzo de un aumento de medio punto, según las minutas de la reunión que tuvo lugar cuando las acciones de Credit Suisse Group se desplomaban.
Los banqueros centrales consideraron importante seguir adelante con el alza planificada de 50 puntos básicos para evitar crear incertidumbre en el mercado, según mostraron las minutas publicadas ayer. Algunos encargados de la política monetaria consideraron que ciertos riesgos para las perspectivas de inflación estaban sesgados al alza y expresaron dudas sobre las proyecciones actuales de los precios.
La propuesta de Philip Lane, economista jefe del Banco Central Europeo, tuvo el visto bueno ante la mayoría de los asistentes de la reunión ante el alza. “Se subrayó que si se confirmaba la perspectiva de inflación incluida en las proyecciones de los expertos del BCE de marzo, el Consejo de Gobierno tendrá más terreno que cubrir al ajustar la postura de la política monetaria para garantizar que la inflación vuelva al objetivo de forma oportuna”.
Es eventualmente importante seguir la trayectoria prevista de las tasas de interés para infundir confianza y evitar más incertidumbre en los mercados financieros.
Los inversionistas están buscando pistas sobre la magnitud del alza de tasas cuando el BCE establece su política monetaria dentro de dos semanas. La gran incógnita en las deliberaciones es cuán perjudicial ha sido la reciente agitación del sector bancario para el crecimiento del crédito. El Ibex giró a la baja para romper con su racha de seis subidas consecutivas. El índice español cerró en -0,46%.
Perspectiva en EE.UU.
La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, señaló su apoyo a otra subida de tipos para sofocar la inflación, al tiempo que señaló la necesidad de vigilar la reciente tensión bancaria que podría afectar el crédito y frenar la economía.
Las acciones cayeron y los bonos subieron después de que los datos señalaran cierto debilitamiento en el mercado laboral, la vivienda y un indicador de las perspectivas empresariales. El S&P 500 se dirigía hacia su segunda caída consecutiva. El petróleo acabó con casi todas las ganancias derivadas del sorpresivo recorte de producción de la Opep+ en medio de señales de una desaceleración económica mundial.
“Si la Fed mantiene el rumbo, las condiciones financieras generales deberían seguir endureciéndose, la economía debería desacelerarse y entrar en recesión y las acciones deberían cotizar a la baja”, escribió Chris Senyek de Wolfe Research.
Las tropas se han desplazado hacia el centro y el sur del territorio palestino con el objetivo de crear una zona de contención parcial entre las áreas del norte y el sur
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que "hubo un evento en la red de transmisión y se está trabajando para reponer el servicio, que ya está retornando paulatinamente"
Se espera que la política contribuya en el índice regional de ocupación, uso ordenado y seguro de territorios, la reducción del riesgo de desastres, la equidad y competitividad