.
LEGISLACIÓN

Los mejores y peores países del Índice de libertad de prensa según el balance 2022

jueves, 5 de mayo de 2022

En Asia y varios países del Pacífico, las condiciones para los periodistas son las más complicadas por amenazas y presión estatal

La organización 'Reporteros sin fronteras' actualizó su Índice de libertad de prensa para 2022, entre los 180 países a los que se le pone la lupa sobre las condiciones de los periodistas para ejercer su profesión, resalta que hay un número récord de territorios en situación “muy grave” o “muy serio”.

De hecho, 12 países en total conforman la lista roja de la clasificación, entre los que figuran Bielorrusia (153) y Rusia (155). Entre los lugares más represivos para la prensa, Birmania (176), donde el golpe de Estado de febrero de 2021 ha hecho retroceder 10 años la situación de los periodistas, se codea con Corea del Norte (180), Eritrea (179), Irán (178), Turkmenistán (177) y China (175).

En términos generales, 20 territorios están bajo esa línea de "muy grave", 38 en "difícil", 26 con "buena", y 69 en "problemática".

A nivel regional, Colombia ocupa el puesto 145, viene de caer 11 casillas, la organización explicó que "sigue siendo uno de los países más peligrosos del continente para los periodistas. La cobertura de temas relativos al medio ambiente, los conflictos armados, la corrupción o la connivencia entre políticos y grupos armados ilegales expone sistemáticamente a los periodistas al acoso, la intimidación y la violencia". De hecho reportan que "los dirigentes nacionales y locales, así como los principales líderes políticos, estigmatizan cada vez más a los periodistas críticos".

Panorama internacional
La invasión de Ucrania (106) por Rusia (155), a finales de febrero de 2022, es emblemática de este fenómeno, detallan que "entre los regímenes autocráticos más represivos, China (175) ha utilizado su arsenal legislativo para confinar a su población y aislarla del resto del mundo, especialmente a la de Hong Kong (148), que se desploma contundentemente en la clasificación". Para Reporteros sin fronteras, la lógica del enfrentamiento por bloques se refuerza, como sucede entre la India (150) del nacionalista Narendra Modi y Pakistán (157), también interviene. En Oriente Medio, una libertad de prensa insuficiente sigue afectando al conflicto entre Israel (86), Palestina (170) y los países árabes.

La entidad también explicó en el reporte, que para la elaboración de él, en los 180 países clasificados, estos indicadores se evalúan sobre la base de un listado cuantitativo de los ataques cometidos contra periodistas y medios, así como del estudio cualitativo de las respuestas de centenares de expertos en libertad de prensa seleccionados por RSF (periodistas, académicos, defensores de los derechos humanos) a 123 preguntas. "El cuestionario ha sido actualizado con el fin de reflejar mejor determinados factores, especialmente los relativos a la digitalización de los medios".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 06/12/2023 SpaceX estaría valorada en US$175.000 millones para su oferta pública de adquisición

La startup más valiosa de EE.UU. está considerando ofrecer acciones a alrededor de US$95 cada una, según fuentes cercanas a la compañía

Comercio 06/12/2023 McDonald's planea 10.000 nuevas tiendas para 2027 y duplicar programa fidelización

La mayor cadena de restaurantes de comida rápida del mundo también se asoció con Google Cloud de Alphabet para implementar soluciones de inteligencia artificial

Tecnología 05/12/2023 Capitalización de Apple cerró en cerca de US$3 billones por primera vez desde agosto

Las acciones de al empresa tecnológica subieron 2% llegando a US$193,42 por cada acción este martes