.
GLOBOECONOMÍA

Los Juegos Olímpicos de Londres logran sacar a Reino Unido de la recesión

jueves, 25 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La economía de Reino Unido creció entre julio y septiembre, después de nueve meses de contracción, gracias al efecto de los Juegos Olímpicos de Londres y a la recuperación de actividad en las empresas tras el paro en junio por las festividades del Jubileo de la Reina de Inglaterra.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas, que ha publicado hoy los datos del PIB, la economía británica avanzó un 1% en el tercer trimestre, dato que supera las expectativas de los analistas. Éstos preveían un crecimiento del 0,6%.

Los analistas creen que el impacto del post-Jubileo ha sido más significativo que el de las Olimpiadas, ya que las ventas de entradas y otros consumos relacionados con este acontecimiento fueron compensados por la distorsión que provocó en muchos negocios londinenses. La Oficina Nacional de Estadísticas estima que la venta de entradas impulsó un 0,2% el PIB, pero no se atreve a cuantificar el efecto de otros factores vinculados a Londres 2012. La recuperación de días laborables tras el Jubileo pudo añadir un 0,5% al PIB.

Vicky Redwood, analista de Capital Economics, considera que "Reino Unido ha salido de la recesión más fuerte de lo esperado. Además del Jubileo y las Olimpiadas, parece que la economía general también aportó al incremento del PIB, lo que supone una mejora respecto a trimestres anteriores".

David Cameron, primer ministro británico, se anticipó ayer a los datos oficiales al indicar en el Parlamento que "las buenas noticias económicas van a empezar a producirse". Pero Chris Williamson, economista de Markit, apunta que "aunque el Gobierno querrá sacar partido del PIB del tercer trimestre, es improbable que Reino Unido vuelva a disfrutar de un crecimiento tan significativo por mucho tiempo".

Algunos economistas creen que la realidad de la economía británica es que se encuentra estancada, y que los altibajos en los datos del PIB son consecuencia de factores extraordinarios. De hecho, tras el incremento del 1% del tercer trimestre, el valor total del PIB es similar al de septiembre de 2011.

Williamson indica que "existe un riesgo real de que vuelva la contracción en el último trimestre. La confianza de hogares y empresas ha bajado, y las exportaciones se pueden ver afectadas por la debilidad económica en la Eurozona, Estados Unidos y China".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 23/01/2025 American Air registra una pérdida inesperada al alejarse de sus rivales más optimistas

La aerolínea espera una pérdida ajustada de hasta US$40 centavos por acción en el primer trimestre, dijo la aerolínea en un comunicado

Venezuela 24/01/2025 Bardinet España adquirió el ron venezolano Cacique a Diageo para ampliar portafolio

Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos

Hacienda 23/01/2025 Arancel que busca imponer Trump podría costarle a México un punto de su PIB 2025

Expertos señalan que el país centroamericano es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, que busca imponer arancel de 25%