.
BOLSAS

Los futuros de Wall Street y acciones de Europa recuperan parte del terreno perdido

martes, 30 de agosto de 2022
RIPE:

Chile

Los futuros del Dow Jones aumentan 0,62%, los del S&P 500 avanzan 0,75% y los del Nasdaq 100 se expanden 1,04% en la jornada

Diario Financiero - Santiago

Una ola de ventas en el mercado bursátil que se inició el pasado viernes parece haber llegado a su fin, al menos hasta el martes en la mañana. La renta variable europea exhibe sólidas ganancias y los derivados de Wall Street permiten estimar que la bolsa estadounidense también se hará partícipe del rebote.

Respecto de los índices europeos, el Stoxx 600 crece 0,64%, el CAC 40 de París gana 0,99%, el DAX de Frankfurt se incrementa 1,72% y el IBEX 35 de Madrid trepa 1,21%. El FTSE 100 de Londres opera plano después del feriado del lunes en Inglaterra.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, se mostró complacido ayer por los masivos descuentos que aplicó el mercado accionario después del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el pasado viernes en Jackson Hole.

Según Kashkari, la caída de los principales índices de Wall Street muestra que los inversionistas entendieron el mensaje de que la Fed está determinada a contener las alzas de precios. "La gente entiende ahora la seriedad de nuestro compromiso de volver a situar la inflación en 2%", dijo el alto funcionario.

A través de un reporte, analistas de Saxo Bank consignaron que "el próximo gran cambio en la confianza del mercado ocurrirá cuando se conozca el IPC de agosto en EE.UU. que se publicará el 13 de septiembre, ya que es el dato clave para configurar las expectativas desde los niveles actuales".

En Asia, las bolsas cerraron mixtas. El Nikkei 225 de Japón se recuperó 1,14%, pero el Hang Seng de Hong Kong y el CSI 300 de China continental cayeron 0,37% y 0,34%, respectivamente.

El descenso de las bolsas chinas se produce en medio de la crisis de cortes de suministro energético del gigante asiático. En el Hang Seng, lideró las bajas el subíndice de servicios básicos (-0,66%), mientras que en el CSI 300 inclinó la balanza el sector de la energía (-3,19%).

También se conoció este martes que el banco central de China fijó la paridad entre el yuan y el dólar a un precio más alto que el estimado en una encuesta de Bloomberg, en una arremetida cambiaria destinada a frenar la depreciación de la moneda local.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 21/01/2025 Banco Sabadell prepara su regreso a Cataluña mientras avanza la OPA de Bbva

Sabadell fue la primera empresa que trasladó su sede social fuera de Cataluña tras el referendum ilegal del 1 de octubre de 2017

EE.UU. 21/01/2025 Trump acaba con guía que limita detenciones de migrantes cerca de lugares sensibles

El secretario de Seguridad Nacional en funciones emitió directiva que limita el uso de la "libertad condicional" que Biden empleó

Perú 22/01/2025 Minera Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Perú

La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en Perú