.
BOLSAS

Los extranjeros se llevan la mayoría de las acciones puestas por Falabella en Chile

sábado, 20 de octubre de 2018

En total se recaudaron US$550 millones

Diario Financiero - Santiago

Cerca de US$550 millones fue lo que se recaudó en la Bolsa de Comercio de Santiago con la colocación de 70,7 millones de acciones correspondientes al aumento de capital de Falabella. Tal como han sido las últimas operaciones en la bolsa, la alta demanda marcó el cierre del libro de órdenes, ya que llegó a 5,5 veces la oferta de la colocación.

Fueron los institucionales extranjeros los que se llevaron la mayoría de los papeles que se pusieron a disposición del mercado, quedándose con más de 41% de la operación. ¿Los fondos de pensiones? Se llevaron 20%.

La alta participación de inversionistas extranjeros fue un punto destacable para la empresa. Gaston Bottazzini, gerente general de Saci Falabella, enfatizó en la entrada de actores globales como hedge funds y fondos soberanos, que no estaban antes en la nómina de inversionistas de la minorista. “Consideramos que fue exitosa la operación principalmente por la demanda que tuvo”, indicó el ejecutivo, agregando que uno de los objetivos de la colocación fue ampliar y diversificar la base de inversionistas. “En un contexto de volatilidad en los mercados internacionales y locales esta suscripción de cinco veces y medio lo ofrecido es un respaldo para la compañía”, dijo Bottazzini. Desde LarrainVial, una de los agentes colocadores recalcaron el tamaño de la operación y la alta demanda que tuvo.

“Fue un libro súper exitoso. Cinco y medio veces la oferta”, recalcó Felipe Porzio, gerente de finanzas corporativas de la firma. En Credicorp Capital, el otro agente colocador, comparten el entusiasmo. “El éxito de hoy muestra que el mercado de capitales es un buen player para acompañar el crecimiento de estas compañías”, destaca Hugo Horta, country head.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Guyana y Argentina, los países que más crecerán al cierre de año en América Latina

El Banco Mundial proyecta que el crecimiento para América Latina y el Caribe será de 2,5% en 2025; Haití y Belice tendrán el PIB más bajo

Globoeconomía 16/01/2025 Fed podría bajar tasas antes y más rápido de lo esperado si se mantiene tendencia

La inflación probablemente continúe bajando y posiblemente permita a la Reserva Federal recortar las tasas de interés antes y más rápido de lo esperado.

Estados Unidos 20/01/2025 ‘Trumponomics’ vuelven por una segunda vez para dar un vuelco a la economía mundial

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, propone nuevos aranceles, cambios en los impuestos, deportación masiva y gravar las remesas