.
HACIENDA

Los expertos explican cuáles son los retos que le esperan el presidente ecuatoriano

martes, 22 de agosto de 2023

Los expertos coinciden en que el próximo dirigente recibe un país “ingobernable”, en donde los problemas de seguridad y violencia son los principales de la agenda pública

Luego del asesinato de Fernando Villavicencio, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso decretó el estado de excepción a nivel nacional durante 60 días, en donde dice que se desplegarán los mecanismos extraordinarios que hagan frente a la grave conmoción interna y las exigencias en la situación de violencia que atraviesa el país.

Esto, en palabras de internacionalistas, hace que el próximo país reciba un país “ingobernable” en todos sus sentidos.

Las noticias sobre delincuencia y violencia se han vuelto cotidianas, y es algo que genera una profunda preocupación en la ciudadanía.

El asesinato del candidato Villavicencio es, para muchos, una nueva revelación de los niveles inéditos de violencia a los que ha llegado el país. De hecho, el país ha tenido experiencias previas de candidatos presidenciales asesinados, pero esto data de los años de las dictaduras militares, como el caso de Abdón Calderón. Miguel Herrera, doctor en Ciencia Política y docente de Flacso-Ecuador, explicó el panorama que le espera al nuevo presidente.

“El caso actual además no tiene precedentes. Esto es muy distinto porque va más allá de lo político y se produce en un contexto en el cual el Estado ha perdido parte de su control y las mafias tienen un poder que no se había visto previamente”, explica el analista.

Los niveles de violencia han llegado a techos que no se habían visto previamente, lo que tiene una serie de consecuencias en todos los ámbitos de la vida social. Sin embargo, el tema de la seguridad no está aislado. Herrera asegura que esto tiene relación.

“Este fenómeno se relaciona con otras cuestiones sociales y económicas que, en mi opinión, deberán ser una prioridad para el gobierno que se posicione después de las elecciones”, dice.

Y, añade, que los retos están dispuestos en general para todos los gobiernos que busquen un alza en crecimiento. “Cualquier gobierno deberá atender la baja calidad de e inversión en los servicios públicos, la destrucción del poder regulatorio y redistributivo del Estado, niveles crecientes de pobreza, y la polarización política” complementa.

Por su parte, Laura Lizarazo, analista senior de Control Risks dice que se debe reestructurar toda la dinámica de seguridad en el país. “El nuevo presidente revertir la progresiva e ineficaz militarización de la seguridad pública que ha generado la administración Lasso; y articular acciones estratégicas de cooperación bilateral/regional con Colombia, Perú y Bolivia, y con Estados Unidos y la Unión Europea”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 21/06/2025

Se anunció que se acerca un récord histórico de recompra de acciones en Wall Street

Wall Street está a punto de protagonizar un hito histórico al superar por primera vez el billón de dólares en programas de recompra de acciones

EE.UU. 21/06/2025

Pakistán apoya a Donald Trump para ganar Premio Nobel de la Paz que tanto anhela

El apoyo se basa en la “intervención decisiva y el liderazgo fundamental de Trump durante la reciente crisis entre India y Pakistán”

Panamá 21/06/2025

Canal de Panamá invertirá US$8.500 millones en proyectos en España por 10 años

Los responsables del Canal han mantenido reuniones esta semana con proveedores españoles, grupos de ingeniería y de construcción interesados