.
GLOBOECONOMÍA

Los estímulos económicos de Donald Trump

sábado, 17 de diciembre de 2016
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

El desafío de Trump es simple: ¿cómo hacer que resurjan los puestos de trabajo en el Rust Belt cuando décadas de automatización, fuerzas del mercado y acuerdos comerciales han provocado el estancamiento del empleo en gran parte de la región? Hasta ahora, parece que está usando su cuenta de Twitter como un púlpito intimidador para cambiar la mentalidad de las empresas de Estados Unidos.

Un indicio reciente de que este sería su estilo surgió de la pelea con Carrier sobre sus planes de trasladar algunos puestos de trabajo a México. Mediante incentivos fiscales y presionando a la compañía matriz United Technologies debido a sus contratos con el gobierno, Trump hizo que Carrier aceptara mantener 1.000 empleos en Indiana. Puede ser un mal planteamiento económico, pero envió el tipo de mensaje político que quería enviar.

Un anuncio de SoftBank añade pruebas adicionales para este nuevo modelo. El 6 de diciembre, Trump tuiteó que Masayoshi Son (‘Masa’), máximo ejecutivo de SoftBank, había acordado invertir US$50.000 millones en Estados Unidos y crear 50.000 puestos de trabajo. Dijo que Masa le dijo que no habría ocurrido si Trump no hubiera ganado las elecciones. 

Aunque gran parte de esta inversión probablemente se iba a dirigir a Estados Unidos de todas maneras y es poco probable que los planes de inversión de SoftBank en el país aumenten como resultado directo de la victoria de Trump, demuestra que Trump utilizará zanahorias, al menos en Twitter, con firmas que sirvan a sus intereses.

Y Trump ha demostrado que usará palos también. El mismo día que envió los tuits de SoftBank, Trump tuiteó que los controles de costos de Boeing en el nuevo Air Force One estaban “fuera de control” y dijo que cancelarían la orden de pedido y también tuiteó sobre el programa del avión F-35 de Lockheed Martin. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

Colombia entre los tres países de la región donde menos mujeres trabajan

El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar

EE.UU. 17/03/2025

Marc Lasry ve a los mercados frenados por incertidumbre de los aranceles de Trump

El empresario dijo que está aprovechando las dislocaciones, comprando bonos de empresas en sectores que han sufrido fuertes pérdidas debido a la incertidumbre

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia