.
Importaciones
MÉXICO

Los aranceles de EE.UU. tienen efecto dual sobre los envíos de manufactura mexicana

lunes, 26 de mayo de 2025

Importaciones

Foto: Colprensa
RIPE:

México

A su vez, las importaciones cayeron 1,2%, a US$54.383 millones, con lo que México registró un déficit de US$88.1 millones informó el Inegi

El Economista - Ciudad de México

Las exportaciones mexicanas de productos crecieron en abril a una tasa interanual de 5,8%, a US$54.295 millones, impulsadas en parte por la mayor demanda ante la incertidumbre por los aranceles en Estados Unidos.

A su vez, las importaciones cayeron 1,2%, a US$54.383 millones, con lo que México registró un déficit de US$88 millones de dólares, informó el Inegi.

“El comportamiento de ambas variables sugiere que la afectación sobre el comercio mexicano derivado de los aranceles de Estados Unidos aún no se observa completamente. La caída de las importaciones podría ser un indicador adelantado de menores exportaciones en mayo”, opinó Luis Adrián Muñiz, analista de Vector.

De acuerdo con él, la balanza comercial también anticipa una desaceleración en el consumo, la inversión fija; y por el lado de la oferta, sobre la producción industrial.

El aumento de las exportaciones resultó de un incremento de 6,6% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 13,2 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5,7% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo subieron 11.7 por ciento.

Gabriela Siller y Jesús Anacarsis López, analistas de Banco Base, destacaron que este crecimiento sigue explicado por una mayor demanda de productos originarios de México ante la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.

En abril la administración de Donald Trump anunció los aranceles “recíprocos” para el resto del mundo y escaló la guerra comercial con China, lo que generó nerviosismo ante lo impredecible de las medidas que puede tomar el gobierno de Estados Unidos respecto a sus principales socios comerciales.

En particular, las exportaciones de productos manufacturados fueron de US$49.015 millones en abril, lo que representó un crecimiento de 6,6% a tasa anual.

Los incrementos más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (62,5%), de productos metálicos de uso doméstico (18,8%), de equipo profesional y científico (18,5%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (6,4%) y de productos de la minerometalurgia (2,5%).

Por su parte, las exportaciones de productos automotrices registraron una caída anual de 7,1%, la cual resultó de descensos de 8,0% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 1,3%, en las dirigidas a otros mercados.

En abril de 2025, el valor de las exportaciones petroleras fue de US$1.833 millones. Este monto se integró de US$1.265 millones de ventas de petróleo crudo y de US$568 millones de exportaciones de otros productos petroleros.

En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en US$60,82 por barril, cifra menor en US$4,97 respecto a la del mes previo y en 16.06 dólares con relación a la de abril de 2024.

En cuanto al volumen de crudo exportado, este se ubicó en 693.000 barriles diarios, nivel inferior al de 811.000 barriles diarios de marzo y similar al de abril de 2024, de 698.000 barriles diarios.

Según los analistas de Banco Base, el bajo crecimiento de las importaciones de bienes de consumo y de capital reflejan la debilidad del consumo en México y el efecto de la depreciación del peso entre abril del 2024 y abril del 2025 de 19,31%, así como la incertidumbre para invertir en México. Esto contrasta con las importaciones de bienes intermedios, que se han acelerado, y es consistente con el crecimiento anticipado de las exportaciones de bienes manufacturados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 19/06/2025

Suspenden operación de oleoducto en Ecuador tras ruptura por deslizamiento de tierra

La ruptura ocurrió en el kilómetro 86 del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, Sote, indicó la compañía, que activó un plan de contingencia

EE.UU. 21/06/2025

Pakistán apoya a Donald Trump para ganar Premio Nobel de la Paz que tanto anhela

El apoyo se basa en la “intervención decisiva y el liderazgo fundamental de Trump durante la reciente crisis entre India y Pakistán”

Hacienda 22/06/2025

Lo que les importa a los votantes de América Latina en año electoral

Encuestas muestran que la inseguridad, el narcotráfico y la corrupción encabezan sistemáticamente las preocupaciones ciudadanas