.
Presidente de Brasil, Lula da Silva
BRASIL

Los analistas de Brasil prevén tasa clave en 15% en junio y más inflación durante 2025

lunes, 23 de diciembre de 2024

Presidente de Brasil, Lula da Silva

Foto: Reuters

El debilitamiento del real no hace más que agravar los problemas inflacionarios del banco. Los inversores están abandonando la moneda

Bloomberg

Los economistas brasileños elevaron sus previsiones de inflación y de costos de endeudamiento en 2025, después de que los banqueros centrales reforzaron su compromiso de extender grandes alzas de tasas de interés hasta principios del próximo año.

La tasa de referencia Selic subirá al 15% en junio de 2025, según una encuesta semanal del banco central a economistas publicada el lunes. Se espera que la flexibilización monetaria comience más adelante ese año, con la tasa clave cayendo al 14,75% en diciembre, y se extienda hasta 2026 para llevarla al 11,75% a fin de año.

El gobernador saliente del banco central, Roberto Campos Neto, lideró a los miembros del directorio en la decisión de subir las tasas en un punto porcentual completo a 12,25% este mes, en su última reunión de política monetaria. Su sucesor, Gabriel Galipolo, reforzó el compromiso de elevar la tasa Selic en dos puntos porcentuales adicionales para marzo, diciendo la semana pasada que hay un alto nivel para cualquier cambio en sus orientaciones.

Se espera que luego las autoridades apliquen dos aumentos de tasas adicionales: primero de medio punto y luego de un cuarto de punto, según la encuesta.

El banco central está luchando contra una inflación superior a la meta, y las estimaciones de futuros aumentos de los precios al consumidor también están aumentando. Los alimentos se han encarecido, mientras que los costos de los servicios también se muestran resistentes a medida que la economía sigue sobrecalentada.

Los analistas prevén un aumento de los precios al consumidor del 4,84% el próximo año, por encima del límite de tolerancia del 4,5% fijado por el banco central. La inflación anual se estima en el 4% en 2026 y el 3,8% en 2027, ambas por encima del objetivo del 3%.

El consumo familiar está en aumento, respaldado por un desempleo en niveles históricamente bajos y un aumento del gasto público. Los banqueros centrales afirman que las presiones inflacionarias están aumentando, lo que subraya la necesidad de aplicar tipos aún más restrictivos.

El debilitamiento del real no hace más que agravar los problemas inflacionarios del banco. Los inversores están abandonando la moneda, a medida que crece el escepticismo sobre el compromiso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de apuntalar las cuentas públicas.

El banco central informó salidas de divisas por aproximadamente US$14.700 millones entre el 1 y el 19 de diciembre, según un informe separado publicado el lunes.

El plan de austeridad de Lula fue aprobado por el Congreso brasileño la semana pasada con cambios que reducirán sus ahorros potenciales en sólo 1.000 millones de reales (US$164 millones), mucho menos de lo que se temía, según el ministro de Hacienda, Fernando Haddad. El plan original preveía recortes de gastos por 70.000 millones de reales en los próximos dos años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Franja de Gaza 19/01/2025 Entra en vigor acuerdo de alto el fuego en Gaza y combates cesan tras un retraso

Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente

Bolsas 21/01/2025 El dólar rebota con fuerza, futuros suben mientras Trump 2.0 sacude a los mercados

La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles

Hacienda 22/01/2025 Más de 50% de los CEO del mundo espera que la economía global mejore en 2025

En medio del Foro de Davos, PwC reveló su encuesta sobre la percepción de 4.071 presidentes de 109 países sobre la economía