.
HACIENDA

López Obrador dice al banco central debe vigilar crecimiento además de inflación

miércoles, 18 de agosto de 2021

Afirmó que respeta las decisiones de la institución sobre política monetaria, así como las recientes alzas de la tasa clave

Reuters

El presidente de México dijo el miércoles que el banco central de su país debe velar por el crecimiento económico además de la inflación, que ha estado sobre la meta del emisor, aunque afirmó que respeta las decisiones de la institución sobre política monetaria, así como las recientes alzas de la tasa clave.

El índice de precios al consumidor de julio avanzó un 5,81% a tasa anual, frente a 5,88% de junio, muy por encima del objetivo de 3%, por lo que el Banco de México (central) elevó la semana pasada por segunda ocasión seguida la tasa referencial en 25 puntos base para ubicarla en un 4,50%.

"El Banco de México, según mi punto de vista, debería estar atento a la inflación y al crecimiento, a las dos cosas. Desde hace mucho tiempo sólo atienden lo de la inflación, no voltean a ver lo del crecimiento, pero eso es un punto de vista al margen", afirmó Andrés Manuel López Obrador.

La economía local se desplomó un 8,5% en 2020 golpeada por la pandemia del coronavirus y el Gobierno espera que crezca alrededor de 5% y 6% este año.

"Como ahora ha habido un incremento en inflación, ellos están tomando como medida aumentar la tasa de interés, esto lo están llevando a cabo y yo respeto esa decisión que toman porque se tiene que tener control de la inflación", agregó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El objetivo principal de Banxico, como se conoce al banco central mexicano y cuya Junta de Gobierno está compuesta por cinco miembros, es mantener la inflación baja y estable.

López Obrador reiteró que el Gobierno pedirá a Banxico que se haga uso de unos recursos provenientes de una recientemente decidida asignación de US$650.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI a los países miembros, para pagar anticipadamente deuda pública y ahorrar los pagos de intereses.

Hace unos días, cuando el mandatario hizo la propuesta, un subgobernador del Banco de México visto como cercano a él y propuesto por el propio presidente para la Junta de Gobierno del emisor, Gerardo Esquivel, cuestionó la decisión y dijo que era inviable por ley.

"Estoy viendo a Gerardo Esquivel, que ya se volvió ultratecnócrata, diciendo no se puede lo que plantea el presidente. No se puede porque no se quiere, porque con todo respeto son muy cuadrados", dijo López Obrador.

"Se va a hacer el planteamiento formal al Banco de México para que se beneficie la Hacienda pública, se beneficie el pueblo", afirmó al reiterar que a su país le corresponden unos US$12.000 millones de los DEG que irían a las reservas internacionales.

Más tarde el miércoles, Esquivel publicó en Twitter que "en democracia, el disenso no siempre es confrontación", en lo que pareció ser su respuesta a los comentarios del presidente, aunque no se refirió directamente a estos. "La deliberación pública siempre será bienvenida", agregó el subgobernador.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 09/07/2025

Filipinas, Brasil e Irak, entre los países que enfrentarán nuevos aranceles de Estados Unidos

Trump anunció que impondría un arancel de 30% a Argelia, Libia e Irak, con aranceles de 25% a los productos de Brunéi y Moldavia

Brasil 09/07/2025

Brasil pide a la embajada de EE.UU. que explique su declaración a favor de Bolsonaro

La embajada emitió el miércoles un comunicado en el que afirma que Bolsonaro ha sido objeto de una persecución política

Israel 09/07/2025

Hamás acepta liberar a 10 rehenes como parte de los diálogos para el alto al fuego

El grupo palestino dijo que las conversaciones en curso para el alto el fuego tienen varios puntos conflictivos