.
HACIENDA

Líderes del G7 intentan restar importancia a disputas arancelarias y alcanzar consenso

miércoles, 21 de mayo de 2025

El gobernador del Banco de Italia, Fabio Panetta, el gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, el ministro de Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti, y el ministro de Finanzas canadiense, Francois-Philippe.

Foto: Reuters

Esa reunión, descrita como el "G6 más uno", terminó con Canadá, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia expresando "preocupación y decepción"

Reuters

Los líderes financieros del G7, reunidos en las Montañas Rocosas de Canadá, trataron el miércoles de restar importancia a las disputas sobre los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y encontrar un terreno común para mantener la viabilidad del foro.

Los participantes dijeron que los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 se estaban esforzando por emitir un comunicado conjunto que cubriera cuestiones no arancelarias, incluido el apoyo a Ucrania, la amenaza de las políticas económicas de países como China y la lucha contra los delitos financieros y el narcotráfico.

Los líderes financieros quieren evitar una fractura del grupo similar a la última vez que Canadá acogió el G7 en 2018, durante el primer mandato de Trump, cuando sus aranceles iniciales al acero y el aluminio y la oposición de Estados Unidos al lenguaje sobre el cambio climático hicieron imposible una declaración conjunta.

Esa reunión, descrita como el "G6 más uno", terminó con Canadá, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia expresando "preocupación y decepción unánimes" por los aranceles de Trump.

Los aranceles de Trump son mucho más amplios esta vez, pero fuentes del G7 dijeron que hubo un esfuerzo por encontrar un compromiso con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Fuentes de la delegación del G7 dijeron que seguía sin estar claro si los líderes podrían ponerse de acuerdo sobre el lenguaje del comunicado conjunto. Un funcionario europeo dijo que los funcionarios estadounidenses querían eliminar del borrador el lenguaje que describe la invasión rusa de Ucrania como "ilegal".

Los delegados también debatirán una posible rebaja del tope de US$60 por barril que el G7 impone al petróleo ruso. "Esperamos un debate espinoso sobre el precio máximo", dijo una de las fuentes.

La UE está presionando para rebajar el nivel de precios mientras trabaja en un decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia dirigidas a su sector de energía y a la financiación de la elusión de las sanciones.

"Aún no hay acuerdo sobre el comunicado, pero es fundamental que lo consigamos. Sería grave si no se lograra", declaró un funcionario europeo. "Al fin y al cabo, sólo somos siete países".

Un segundo funcionario europeo dijo que la participación de Bessent en la reunión y sus esfuerzos por tratar de encontrar un terreno común proporcionaron cierto consuelo al grupo.

"Bessent es el funcionario más político y flexible del Gobierno estadounidense", dijo el funcionario. "En la cena de anoche, Bessent se mostró muy abierto y nada rígido. Habló de trabajar por una solución".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/06/2025

Flujo de recursos de inversión extranjera directa alcanzó su punto más bajo desde 2005

Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años

EE.UU. 17/06/2025

La administración de Trump considera la adición de 36 países a la prohibición de viajes

El Departamento de Estado describió una docena de preocupaciones sobre los países en cuestión y buscó medidas correctivas

Energía 16/06/2025

Opep ve un resto de año sólido para la economía mundial a pesar de los conflictos

La economía global se mantendrá resiliente en la segunda mitad del año; además, redujo el pronóstico de crecimiento de EE.UU. y otros productores