MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Líderes de los países norteamericanos. Foto: Reuters
Además, los tres líderes discutieron a fondo el tema migratorio y la cooperación para hacerle frente al tráfico de drogas y personas
Los líderes de Norteamérica acordaron el martes impulsar la sustitución de importaciones desde la región con el objetivo de ser cada vez más autosuficientes, informó el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al finalizar una reunión con sus pares de Canadá y Estados Unidos.
Para ello, crearán un comité conformado por cuatro autoridades de los tres países.
"Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte", dijo López Obrador tras una reunión trilateral con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Más temprano, la Casa Blanca aseguró que las tres naciones tomarán medidas para fortalecer la industria norteamericana de semiconductores. En principio, organizarán los primeros meses de 2023 un foro sobre semiconductores para aumentar la inversión en la estratégica industria de alta tecnología.
Esto, según la declaración, significaría coordinar el mapeo de la cadena de suministro de semiconductores para identificar las necesidades y oportunidades de inversión en la fabricación de chips que se utilizan desde las telecomunicaciones, a la fabricación de automóviles y defensa.
Además, los tres líderes discutieron a fondo el tema migratorio y la cooperación para hacerle frente al tráfico de drogas y personas.
La industria de los semiconductores ha estado dominada durante mucho tiempo por Asia y las interrupciones durante la pandemia del covid-19 causaron estragos en las cadenas de suministro norteamericanas.
Sin embargo, las esperanzas de México de beneficiarse del impulso a la producción de semiconductores se han visto socavadas por una disputa energética, ya que Washington y Ottawa iniciaron en julio un procedimiento formal de solución de diferencias contra las políticas de México.
La disputa se centra en los esfuerzos de México por dar prioridad a sus endeudadas empresas energéticas a expensas de inversores.
Se argumentó que signatarios del acuerdo aún apoyan proyectos que utilizan petróleo, gas y carbón en mercados emergentes
El índice Msci Inc. para monedas en desarrollo registró el viernes su mayor pérdida en un día, en términos de cierre, desde de diciembre
El proyecto total pretende generar unos 1.200 empleos entre directos e indirectos. La nueva fábrica será inaugurada en 2024