.
CHILE

Los líderes de la Apec abogan por el comercio libre e inversiones abiertas entre todas las regiones

sábado, 21 de noviembre de 2020
RIPE:

Chile

Este fue el primer comunicado conjunto de la Apec en tres años. Los países no llegaron a un acuerdo en 2018 cuando se reunieron

Diario Financiero - Santiago

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, participó en forma virtual en la cumbre Apec 2020 que organizó Malasia, oportunidad en que el mandatario abogó por la creación de una zona de libre comercio en el Asia Pacífico y lograr crecimientos sustentables y sostenidos.

Piñera indicó que le alegra la aprobación de un documento denominado “Visión Post 2020” en la Apec, que “responde a los desafíos de la recesión mundial y es un faro de esperanza para nuestra gente. Me alegro de que nos hayamos puesto de acuerdo en áreas que son esenciales para todos nosotros: comercio e inversiones libres y abiertas; innovación y digitalización; y un crecimiento sostenible e inclusivo. Esto nos permitirá tener una región abierta, dinámica y resiliente”.

Agregó que otro de los elementos que considera centrales Chile es “reafirmar nuestro apoyo para llevar a cabo las reformas necesarias de la OMC, que nos proporcionarán un sistema de comercio multilateral que funcione correctamente, con reglas conocidas y respetadas, lo que es esencial para volver al crecimiento”.

Indicó que “debemos guiar nuestro trabajo hacia la creación de una verdadera Zona de Libre Comercio en Asia Pacífico. No debería haber espacio en Apec para políticas proteccionistas. No debería haber espacio para las guerras comerciales”.

Puntualizó que “estoy convencido de que mientras trabajemos juntos con un espíritu de asociación equitativa y respeto mutuo, podremos derrotar esta pandemia, recuperar nuestras economías y lograr nuestra visión para el futuro: una comunidad Asia Pacífico integrada, dinámica, resiliente y pacífica para la prosperidad de todos”.

Según Reuters, los 21 miembros del bloque también reafirmaron su apoyo a las “reglas acordadas de la OMC” para promover la estabilidad y la previsibilidad de los flujos comerciales internacionales, en una declaración conjunta emitida después de la cumbre.

Este fue el primer comunicado conjunto de la Apec en tres años. Los países no llegaron a un acuerdo en 2018, después de que las conversaciones se vieron obstaculizadas por discrepancias sobre el comercio y la inversión entre Estados Unidos y China, y la reunión del año pasado en Chile fue cancelada debido a violentas protestas callejeras.

El próximo encuentro de este grupo será en 2021 en Nueva Zelanda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 25/03/2025

El comercio de petróleo venezolano a China se estanca tras nuevo decreto de Trump

"La orden crea una confusión significativa y esta también afectará a los compradores de fueloil venezolano con sede en Singapur"

Estados Unidos 26/03/2025

Trump considera imponer aranceles a importaciones de cobre en semanas, no en meses

La administración está procediendo rápidamente con la revisión y podría llegarse a una conclusión mucho antes del plazo de 270 días

EE.UU. 24/03/2025

Bonos del Tesoro de Estados Unidos caen ante señales de que Trump diluirá aranceles

Los bonos alemanes también cayeron modestamente, con el tipo equivalente subiendo dos puntos básicos hasta 2,8%, rompiendo cinco días consecutivos de ganancias