.
GLOBOECONOMÍA

Leve caída de Facebook en su apertura y Wall Street premia a Twitter y a BlackBerry

jueves, 20 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

Los US$19.000 millones ofrecidos por WhatsApp no pasan desapercibidos por los inversores de Wall Street. La cifra ha sorprendido, al alza, a la mayoría de analistas y expertos.

Una de las primeras consecuencias es la caída de Facebook en la apertura de Wall Street. Sus acciones cotizan hoy con caídas cercanas al 1,5%, porcentaje superior al 2,67% que perdió a última hora de ayer en los mercados fuera de hora de Wall Street.

Las acciones de Facebook bajan hasta el nivel de los US$67. Estas caídas estuvieron precedidas de una escalada de 10% en enero, a raíz de la presentación de los resultados de la red social correspondientes al último trimestre de 2013, que reflejaron un incremento de 63% en los ingresos.

 rally bursátil de Facebook roza 80% desde su salida a Bolsa. Las dudas que ha generado entre los inversores el precio pagado por WhatsApp son extensibles a las firmas de inversión.

Los analistas de Citigroup ven limitado su potencial de revalorización. Fijan su precio objetivo en US$70, apenas un 3% por encima de los 68 con los que cerró ayer.

Desde Citigroup destacan que WhatsApp es la mayor aplicación de mensajes por móvil del mundo, aunque no en todos los países, y que la experiencia de otras áreas de negocio similares "sugiere significativas opourtunidades de ingresos" en segmentos como los videojuegos o el comercio.

La firma estadounidense concluye que, como sucede con las grandes operaciones de adquisición, el tiempo y la estrategia que se adopte determinarán el éxito o no de la compra.

Wall Street ajusta al alza la valoración del sector

Plazos mucho más cortos barajan los inversores que buscan oportunidades de rentabilidad en otras empresas con algunas características de negocio parecidas a las de WhatsApp. El precio pagado propicia una revisión al alza de las valoraciones fijadas para empresas como Twitter y BlackBerry.

Una de las empresas más beneficiadas por la adquisición de WhatsApp es BlackBerry. La empresa, una de las pioneras en los mensajes gratuitos a través del móvil, detiene por un momento su debacle bursátil, la que ha hundido sus acciones desde niveles superiores a los US$ 200 en el año 2007 a los apenas US$9 con los que cerró ayer.

Los US$19.000 millones 'pagados' por Facebook animan a la toma de posiciones en BlackBerry, propietaria de una de las apliaciones 'rivales' de WhatsApp, BlackBerry Messenger (BBM). Las acciones de BlackBerry se crecen 4,16% en Wall Street.

Twitter es otra de las empresas en el punto de mira de los inversores tras la multimillonaria adquisición de WhatsApp. Las compras alcanzaron a la red social de mensajes gratuitos, con una leve revalorización de 0,2% en Wall Street a US$55,61 por papel.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/03/2025

Gobierno Trump busca destituir a juez que cuestionó la deportación de venezolanos

Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua

Brasil 17/03/2025

La actividad económica de Brasil supera estimaciones antes de decisión sobre tasas

La mediana de las previsiones de la encuesta se situaba en un alza de 0,22%, mientras que la estimación más alta apuntaba a un aumento de 0,60%

Israel 15/03/2025

Un nuevo ataque aéreo israelí mata al menos a cinco personas en el norte de Gaza

El incidente subraya la fragilidad del acuerdo de alto el fuego del 19 de enero que puso fin a los combates a gran escala en la Franja de Gaza