.
URUGUAY

Las ventas de comercios y servicios de Uruguay crecen por quinto trimestre consecutivo

martes, 10 de junio de 2025

Mercado en Uruguay

Foto: El Observador
RIPE:

Uruguay

El crecimiento responde al aumento de ventas en la mayoría de los rubros relevados, con segmentos como indumentaria e informática

El Observador - Montevideo

Las ventas reales del sector comercio y servicios crecieron 2,8% en los primeros tres meses del año frente a igual período del año pasado, lo que significó el quinto trimestre consecutivo de expansión, según los datos de la encuesta trimestral de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Ccsuy, divulgados esta mañana.

El crecimiento responde principalmente al aumento de ventas en la mayoría de los rubros relevados, con segmentos como indumentaria e informática como líderes del crecimiento (8,1% y 5,8%, respectivamente). Aunque en menor medida, también crecieron los rubros vehículos, repuestos automotores y combustibles (4,4%), mientras que las inmobiliarias (1,7%) y los restaurantes y confiterías (0,3%) tuvieron un leve repunte tras la caída de finales del año pasado.

En tanto, las ventas de minimercados y supermercados crecieron 2,7% interanual, aunque el ritmo fue más lento que a fines de 2024, según la gremial.

De forma contraria, los rubros agencias de viaje (-11,8%), papelería y oficina (-6,4%), electrodomésticos (-8,1%) y cuidado personal (-3,2%) registraron retrocesos significativos en sus ventas reales.

El relevamiento de la Ccsuy—basado en datos de 222 empresas que emplean a más de 16.000 personas en 617 locales distribuidos en todo el país— reveló diferencias significativas entre regiones y tamaños de empresa.

En el sector comercio, las ventas crecieron más en el interior del país (6,8%) en comparación con Montevideo (1,5%), mientras que el sector Servicios mostró un comportamiento mixto: el interior registró un aumento de 6,4%, pero la capital del país tuvo una caída de 2,6%, lo que significó una interrupción de varios trimestres de crecimiento continuo.

En el caso de las empresas ubicadas en el interior del país, tanto en comercio como en servicios se constató un mayor ritmo de crecimiento respecto al desempeño de los últimos meses de 2024, lo que según la gremial responde "en cierta a parte a una mejor temporada turística respecto a lo que fue el pasado año".

En ese sentido, el dinamismo en términos geográficos fue dispar, al haberse registrado un aumento significativo en la región de la Costa (8,3%) y el Noreste (2,9%), en contraste con los desempeños del Centro (-4,6%) y el Litoral (-0,8%) del país que experimentaron caídas en sus ventas. En el caso de Montevideo, se alcanzó nuevamente una tasa positiva de 1,4%, aunque desde la gremial señalaron que la expansión se evidenció "a un ritmo más moderado que en trimestres anteriores".

Empresas medianas y grandes sostienen el crecimiento

Al analizar los datos de la Ccsuy por tamaño, las empresas medianas fueron las más dinámicas, con un crecimiento de ventas de 3,3%, seguidas por las grandes (2,9%) y las pequeñas (0,7%). De forma contraria, las microempresas retrocedieron un 1,4%, perdiendo así el terreno que habían ganado en el último trimestre del año pasado.

En cuanto al índice de difusión por rubros, 71% de los 14 rubros relevados mostró crecimiento, mejorando la cifra del trimestre anterior (69%). Sin embargo, desde la Ccsuy advirtieron que a nivel de empresas "solo 48% reportó aumentos en sus ventas", mientras que el resto evidenció una caída o un estancamiento. Ese "crecimiento menos generalizado", según la gremial se evidencia en que en el último trimestre de 2024 el índice de difusión por empresas había sido de 56%.
Expectativas más "cautelosas" para el segundo trimestre

Las expectativas empresariales para el segundo trimestre muestran una postura más "cautelosa", según el reporte de la Ccsuy dado que 34% de las empresas anticipó un aumento de sus ventas para el próximo trimestre (entre abril y junio), mientras que 53% respondió que espera estabilidad y 13% proyectó una caída.

Este índice de expectativas es inferior a 48% de crecimiento efectivo registrado en el primer trimestre, "evidenciándose expectativas más cautelosas para los próximos meses", según la Ccsuy.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 16/06/2025

Las multinacionales Amazon y Walmart considerarían emitir sus propias stablecoins

Las stablecoins son tokens criptográficos que suelen estar vinculados a una moneda como el dólar, lo que las hace más adecuadas para pagos

Argentina 17/06/2025

Los precios mayoristas bajan por primera vez durante el mandato del presidente Milei

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor, Ipib, mostró un descenso de 0,3% en el mismo período

EE.UU. 15/06/2025

Atacante de senadores de Minnesota está prófugo, búsqueda se centra en el coche

El sospechoso dejó una supuesta lista negra en un automóvil abandonado en la escena del crimen que incluía a varios políticos de Minnesota