.
GLOBOECONOMÍA

Las razones que ponen en riesgo el acuerdo para salvar a Grecia

martes, 21 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

En virtud de este acuerdo, Grecia se compromete a implementar reformas estructurales en su economía y nuevos ajustos presupuestarios, a cambio de recibir US$170.000 millones. Sin embargo, todavía es pronto para cantar victoria.

Estas son las cinco razones por las que el acuerdo podría descarrilar: 1. Fleco abierto Grecia tiene que presentar todavía un plan creíble para ahorrar 325 millones de euros (US$431 millones) anuales. Esta condición lleva arrastrándose hace semanas, cuando el Gobierno griego se negó a aplicar un nuevo recorte a las pensiones. La troika aceptó, pero a cambio de buscar un ahorro 'estructural' alternativo. De momento, no hay solución a la vista.

2. Voluntarismo con el PIB
Las cifras para llegar al objetivo de una ratio deuda/PIB del 120% en 2020 solo cuadran si Grecia vuelve al crecimiento cero en 2013 y empieza a crecer por encima del 2% en 2014. ¿Cómo lo hará? De momento, es un misterio, ya que ni puede devaluar su divisa ni tiene estímulo económico (interno o externo) a la vista.

3. Mercado de capitales cerrado
Toda la deuda que se emita a partir de ahora tendrá un orden de prelación menor que la actual. Esto quiere decir que en el caso (no improbable) de impago, los tenedores actuales de deuda tendrán prioridad, lo que disuadirá a cualquier inversor racional de comprar deuda griega.

4. 95% de acreedores aceptarán
Habrá que ver si eso es así. En el caso de que no lo sea y Grecia aplique una Cláusula de Acción Colectiva (lo que transformaría el 'acuerdo de reestructuración de deuda voluntario' en un 'impago involuntario'), aumentaría el riesgo de default desordenado.

5. Los políticos griegos
El plan presupone que los políticos griegos -con unas elecciones en abril- van a comprometerse con lo firmado en febrero -nuevas dosis de austeridad- y que los ciudadanos lo aceptarán.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 01/06/2023 El IPC de la eurozona ​subió a 6,1% en mayo, menos de lo esperado​​​​​​​ ​​por los mercados

Excluyendo la energía, los alimentos no procesados, el tabaco y el alcohol, los precios subieron 5,3% en mayo​​​​​​​, tras un aumento de 5,6% en abril​​​

Hacienda 31/05/2023 Perú coloca bonos a 10 años equivalentes a US$2.500 millones en mercado internacional

La mandataria Dina Boluarte asumió el poder en diciembre luego de la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo

Bolsas 31/05/2023 Schmid de Alemania se acerca a un acuerdo por US$640 millones para salir a bolsa

Su acuerdo con Pegasus Digital muestra cómo las empresas de adquisición de propósito especial han cambiado su enfoque hacia objetivos crecientes y rentables