.
BOLSAS

Así es listado de monedas más devaluadas según valor de un café latte de Starbucks

martes, 15 de noviembre de 2022

El peso argentino es el más devaluado con un retroceso de 99%. A este le siguen el peso uruguayo (-49%) y el boliviano (-42,7%)

El panorama macroeconómico actual ha puesto al borde de la recesión a Europa y Estados Unidos, de momento. Las economías más afectadas han sido las emergentes, donde entran los países que conforman América Latina y otras latitudes, cuyo sistema es conocido como en desarrollo. Las consecuencias se han experimentado, especialmente, a través de la devaluación de la moneda de cada país.

Entre muchas formas de medir el comportamiento de cada divisa se encuentra la opción de comparar el precio de un mismo producto en diferentes países, convirtiendo su valor local a dólares. En esta ocasión, LR realizó dicho ejercicio con base en el costo de un café latte de Starbucks, marca que tiene presencia en alrededor de 83 países y completa 30.000 cafeterías.

El resultado evidenció que el peso argentino es la moneda que más se encuentra desvalorizada con una diferencia de 99%, si se tiene en cuenta que un taza de este producto en ese país cuesta cerca de US$295 y en Estados Unidos su precio es de solo US$2,75.

En el segundo lugar se encuentra Uruguay, con una variación negativa de 49% y un valor por café de US$5,49. A este le siguen el boliviano, con -42,7%; el peso dominicano, con -35,1%; el peso chileno, con -34,2%; el euro, con 33,4%; el colono de Costa Rica, con 30,2%; y la libra esterlina, con -29,3%.

En contraste, las monedas que presentarían una reevaluación según el valor del latte en dicho establecimiento son el peso colombiano con un avance de 21,1%; y sol peruano, con 18%. Además, el yen japonés muestra una igualdad frente al precio que se maneja en las tiendas del país norteamericano.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 10/01/2025 Directora del FMI dijo que temor a los aranceles de Trump empujan costo del capital

La incertidumbre frente al efecto que tendría la política proteccionista en el comercio internacional encarece las tasas de largo plazo

Venezuela 11/01/2025 "Hemos manejado con mucho tacto esta coyuntura sobre la relación con Venezuela"

Durante la visita oficial, los ministros colombianos también discutieron temas relacionados con el impacto económico en la región

Ecuador 11/01/2025 La justicia ecuatoriana restituye a Verónica Abad como vicepresidenta de la República

La restitución va acompañada "con todas las prerrogativas que la Constitución de la República, las leyes y tratados internacionales confieren para el ejercicio pleno de sus funciones"