.
GLOBOECONOMÍA

Las cifras detrás de las elecciones

viernes, 12 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Más de 18 millones de venezolanos están convocados a votar el domingo en un operativo que implica la movilización de miles de personas y recursos para la realización del proceso.

Vea el especial sobre las elecciones en Venezuela

- El Registro Electoral que se usará es el mismo del 7 de octubre: 18,9 millones de electores, de los cuales 100.495 corresponden a venezolanos en el exterior.

- Los estados con mayor población electoral son Zulia con 2,3 millones de electores (12,47%), seguido de Miranda (1,9 millones) con 10,40% del total y Carabobo (1,5 millones) con 8,01%.

- 141.393 efectivos de la Fuerza Armada Nacional venezolana, agrupados en el Plan República, son los encargados de resguardar el material electoral y la seguridad del proceso.

En los últimos comicios presidenciales (2012) Hugo Chávez obtuvo 8,1 millones de votos, el 55,07% del total, frente a los 6,5 millones (44,31%) de sufragios de su principal contendor, Henrique Capriles Radonski.

- El 14 de abril instalarán 39.018 mesas electorales. De las cuales 304 mesas estarán en 127 centros electorales en el exterior.

- La Universidad Central de Venezuela produjo 107.500 frascos de tinta indeleble y 80.500 de desengrasantes para las

- 20 organizaciones con fines políticos postularon a un total de 7 candidatos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 24/01/2025 Brasil prohibió a TFH, cofundada por el CEO de OpenAI, el pago por el escaneo de iris

La prohibición es una medida preventiva, señaló la autoridad de protección de datos, añadiendo que comienza a partir del sábado

Suiza 22/01/2025 António Guterres aseguró en Davos que crisis climática y la IA son amenazas existenciales

El secretario general de la ONU aseguró que la guerra nuclear no es la única amenaza; se suma una expansión sin control de la IA

Suecia 23/01/2025 Essity podría trasladar más producción a Estados Unidos si se introducen aranceles

Essity genera alrededor del 14% de sus ventas en Estados Unidos y el 10% de los productos que vende son importados de México y Canadá