.
BOLSAS

Las bolsas vuelven a caer luego de que EE.UU. cumplió con un arancel de 104% a China

miércoles, 9 de abril de 2025

Las bolsas asiáticas se resienten.

Foto: Gráfico LR.
La República Más

Pocos activos se libraban de los temores de recesión que inundan los mercados, y los precios del petróleo retrocedían casi 4%

Reuters

Los principales índices bursátiles se hundían en Asia el miércoles tras la entrada en vigor de los exorbitantes aranceles de 104% impuestos a China por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras la oleada deventas de los bonos públicos estadounidenses desataba los temores de que los fondos extranjeros huyan de los activos del país.

El dólar caía frente a las divisas refugio, pero el yuan se mantenía justo por encima del nivel más bajo desde finales de 2007 al permitir Pekín que la moneda se depreciara aún más en la fuerte escalada de la guerra comercial con Estados Unidos.

Pocos activos se libraban de los temores de recesión que inundan los mercados, y los precios del petróleo retrocedían casi 4%.

Es probable que el dolor se extienda también a Europa, donde los futuros del Eurostoxx50 STXEc1 apuntaban a una caída del 3,7% en la apertura. Tanto los futuros del S&P 500 ESc1 como los del Nasdaq caían un 1,6%.

Durante la noche, Washington confirmó que los aranceles de 104% sobre las importaciones procedentes de China entrarían en vigor a las 12.01, hora de Nueva York (0401 GMT), tal y como estaba previsto. Ese plazo transcurrió sin novedades en materia comercial.

"EE.UU. y China están atrapados en un pulso caro y sin precedentes, y parece que ambas partes no están dispuestas a dar marcha atrás", dijo Ting Lu, economista jefe para China de Nomura.

"Dada la situación extraordinariamente fluida, es imposible estimar razonablemente el impacto de la guerra comercial en curso entre Estados Unidos y China en la economía de China."

El vaivén de titulares sobre los aranceles y el espectro de una guerra comercial prolongada entre las dos mayores economías del mundo desataban una fuerte volatilidad en los mercados financieros.

El S&P 500 se hallaba envuelto en uno de los mayores retrocesos de al menos los últimos 50 años. El índice de referencia ha descendido 4,2 puntos porcentuales, de un arranque al alza a un cierre a la baja, y ha perdido US$5,8 billones en valor bursátil, la mayor pérdida en cuatro días desde que se creó en la década de 1950. .N

A última hora del martes, Trump dijo que China estaba manipulando la moneda para protegerse de los aranceles, pero que pensaba que China llegaría a un acuerdo en algún momento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 22/04/2025

El FMI anticipa contracción económica para México en 2025 por impacto arancelario

Estados Unidos, México, Canadá y China, los más afectados por los aranceles. El alza en la inflación será otro de los impactos

EE.UU. 23/04/2025

Ventas de viviendas nuevas en EE.UU. aumentan en marzo y la oferta sigue creciendo

Powell sugirió no tenía prisa por mover las tasas, pero advirtió de que la política comercial de Trump crea el riesgo de alejar la inflación

Ciudad del Vaticano 24/04/2025

La Basílica de San Pedro reabre sus puertas a los fieles para despedir al Papa Francisco

Dada la magnitud de la multitud, la iglesia, que inicialmente estaba prevista cerrar a medianoche, se mantuvo abierta hasta las 5:30 am