.
GLOBOECONOMÍA

LAN presenta ante la SEC el prospecto de oferta de intercambio de acciones para crear Latam

viernes, 16 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Las aerolíneas LAN y TAM siguen avanzando para concretar la fusión y crear Latam Airlines, la mayor línea aérea de la región.

Esta semana presentaron ante la Security Exchange Comission de Estados Unidos (SEC) el prospecto preliminar de la oferta de intercambio de acciones con miras a la integración de ambas firmas y es uno de los pasos finales que van restando para dar cuerpo a Latam.

Si bien, en el documento no se explícita la fecha en que esta operación debería comenzar, la semana pasada Ignacio Cueto, gerente general de LAN señaló que sería a principios de abril cuando se inicie este proceso y que hacia fines de ese mes o principios de mayo debería estar finiquitado.

Canje


Este valor de relación de cambio consiste en 0,9 títulos de LAN por cada acción de TAM. Esta relación ya fue aprobada por las juntas de accionistas de ambas compañías.

Una vez culminado el proceso la familia Amaro, controladora de TAM, quedará como el 13,63% de la propiedad de Latam, a través de la sociedad TEP Chile, los controladores de LAN en tanto quedarán con el 24%, los minoritarios de la aerolínea nacional con el 46,77% y los minoritarios de TAM con el 15,60%
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 04/12/2023 Los grandes bancos encaran perspectivas negativas y estrés del sector inmobibiliario

La rentabilidad de los bancos probablemente se verá afectada por los altos costos de financiamiento, un menor crecimiento de los préstamos y la acumulación de reservas

Energía 03/12/2023 Las tres prioridades en las necesidades de energía en Colombia y el mundo

La seguridad energética, la búsqueda de energías más limpias y la asequibilidad marcan las prioridades energéticas en los países, según estudio

Transporte 06/12/2023 Las aerolíneas se preparan para un récord de ingresos con la pandemia en el pasado

El organismo comercial predice que unos 4.700 millones de personas viajarán en 2024, un máximo histórico