MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Cámara de Diputados aprobó, por la mañana de este jueves y luego de una sesión maratónica, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 en lo general y lo particular
La Cámara de Diputados aprobó, por la mañana de este jueves y luego de una sesión maratónica, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 en lo general y lo particular.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención, el pleno de San Lázaro aprobó mucho antes del límite —15 de noviembre— el PEF, con lo cual se turnó al Ejecutivo Federal.
Luego de más de 3,000 reservas, dónde solo tres fueron aceptadas, los diputados lograron votar en lo particular alrededor de las 6:30 de la mañana de este jueves.
La discusión se acaloró varias veces, esto ante la negativa de la bancada oficialista de aprobar algún fondo o mayores recursos a los damnificados por Otis.
Incluso, aún con una reserva presentada por diputados de Morena (afines a Marcelo Ebrard) para destinar un porcentaje de los ingresos excedentes a los damnificados, la bancada oficialista votó en contra.
Al final, solo se aceptaron tres reservas. La primera de ellas presentada por la morenista Irma Juan Carlos, para crear un grupo de trabajo encargado de analizar y darle seguimiento al ejercicio del presupuesto comprendido en el Anexo 10 Erogaciones para el Desarrollo Integral Pueblos Indígenas.
Otra reserva aceptada fue Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) para establecer que los recursos que se reintegren a la Tesorería de la Federación, derivados de la extinción de los fideicomisos constituidos por el Poder Judicial de la Federación, se destinarán para atender los daños y desastres ocasionados por el huracán Otis.
También se avaló la propuesta de modificación presentada por el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), la cual se refiere al presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de reponer 500 millones de pesos de los 767 millones que se les redujo.
Los funcionarios demócratas están tratando de anular la orden ejecutiva que el presidente firmó en su primer día en el cargo
El Sistema Portuario Nacional comprende 60 puertos de uso público y privado, los cuales operan actualmente en la costa y los ríos
Las acciones han bajado 11% en enero, lo que la coloca en camino de su mayor caída en un mes desde diciembre de 2022