.
GLOBOECONOMÍA

La tasa de desempleo subió a 5,7% en enero de este año

martes, 6 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La tasa de desempleo del total de país fue del 5,7% en el primer mes de 2012. Esta cifra creció respecto a diciembre 0,4%, pero disminuyó 0,4% respecto a enero de 2011. A la vez, el desempleo en el interior del país ascendió a 5,6%. Por lo tanto, disminuyó 0,9% puntos porcentuales si se compara con enero 2011.

El desempleo alcanzó una de las cifras más bajas en la historia del país, en medio de un sólido crecimiento de la economía.Sin embargo, el desempleo se ubicó por encima del 5,3 por ciento de diciembre, récord histórico desde que se llevan registros, según cifras publicadas el lunes por el Instituto Nacional de Estadística.En cambio, en Montevideo el desempleo no solo aumentó mensualmente sino también que creció con respecto a enero del año pasado 0,1% y 0,3%, respectivamente. La tasa de actividad del total del país durante el mes de enero ascendió a 63,4%. Esta se mantuvo estable tanto en diciembre como en enero 2011. Por otro lado, la tasa de empleo del total del país en el mes de enero fue del 59,7%. A pesar que bajo 0,6 % mensual, la tasa se mantuvo constante si se compara con mismo mes de 2011.La tasa de empleo en Montevideo se situó en 60,9% y bajó 1,2% mensual mientras que aumentó 0,6% respecto al mismo mes del año pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 30/11/2023 Secretaria del Tesoro, Yellen, ve buenas posibilidades de un aterrizaje suave en EE.UU.

La tasa de desempleo subió al 3,9% en octubre, desde el 3,4% en abril

Perú 30/11/2023 ¿Es viable o no una liberación del expresidente peruano Alberto Fujimori este jueves?

Algunos juristas consideran que por ser una persona de avanzada edad y por llevar varios años cumpliendo sanción podría caber la medida

Ecuador 29/11/2023 Presidente de Ecuador presenta a la Asamblea proyecto de ley económico de urgencia

De acuerdo con la cartera económica, el país se encuentra en una crisis económica. Déficit en 2023 terminaría en US$5.000