MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tedros Adhanom, director de la OMS
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguró que "las necesidades sanitarias han aumentado drásticamente"
El impacto del conflicto entre Israel y Hamás en el sector sanitario de Gaza ha sido "catastrófico", declaró el domingo el jefe de la Organización Mundial de la Salud, que afirmó que las condiciones son ideales para la propagación de enfermedades mortales.
Sin embargo, afirmó que sería prácticamente imposible para la OMS mejorar la situación dada la violencia existente.
"Es una obviedad decir que el impacto del conflicto en la salud es catastrófico", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ante los 34 miembros del Consejo de la entidad.
"En resumen, las necesidades sanitarias han aumentado drásticamente y la capacidad del sistema sanitario se ha reducido a un tercio de lo que era".
Una moción que está examinando la junta, propuesta por Afganistán, Marruecos, Qatar y Yemen, exige el paso del personal médico y sus suministros y encomienda a la OMS la tarea de conseguir fondos para reconstruir los hospitales.
Sin embargo, Tedros dijo que sería "casi imposible" satisfacer esas peticiones dada la situación de seguridad sobre el terreno. También lamentó profundamente que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no pudiera acordar un alto el fuego tras el veto de Estados Unidos.
"El reabastecimiento de las instalaciones sanitarias se ha vuelto extremadamente difícil y está profundamente comprometido por la situación de seguridad sobre el terreno y el inadecuado reabastecimiento desde fuera de Gaza", afirmó.
La moción ha sido criticada por Israel, que afirma que no aborda lo que describe como el uso de civiles como escudos humanos por parte de Hamás, colocando centros de mando y armas dentro de los hospitales.
Estas sesiones de emergencia de la OMS son poco frecuentes y se han celebrado durante crisis sanitarias como la pandemia de covid-19 en 2020 y la epidemia de ébola en África Occidental en 2015.
Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)
Un informe de Bloomberg dice que a medida que las fábricas producen cada vez más paneles nuevos, aumenta la oferta de paneles usados
Un análisis de S&P Global Mobility reveló las empresas que escogen los ultra ricos en EE.UU. para adquirir un nuevo automóvil