MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
También creció el número de personas millonarias.
A pesar de la desaceleración económica del año pasado, el número de millonarios en América Latina, así como sus riquezas tuvieron un crecimiento, de acuerdo con el más reciente Reporte Mundial de Riqueza, elaborado por Capgemini.
Al entrar en detalle, el número de millonarios aumentó 7,3% y llegó hasta las 596.200 personas. En relación con su riqueza, el crecimiento se dio en proporciones similares, pues tuvo una variación de 8,8%, con lo que se ubicó en US$8,7 billones.
En este sentido, la región quedó en el quinto puesto (de seis) en el número de habitantes considerados millonarios, y en el cuarto puesto en el monto de la riqueza.
El estudio detalla la riqueza de los individuos de alto valor neto (Hnwi, por sus siglas en inglés), y tiene en cuenta a las personas con activos invertibles de US$1 millón o más. Entre esta acotación excluye la residencia principal, los artículos coleccionables y consumibles.
Al revisar las otras regiones, el mayor aumento en la población millonaria se vio en Asia- Pacífico, donde el incremento en la población que cumple estas condiciones creció 12%. Al tiempo, es la zona del mundo con más millonarios: 6,18 millones de personas.
En cantidad, siguió Estados Unidos, con 5,66 millones de millonarios (un crecimiento de 9,9%), mientras que los países europeos concentraron a 4,83 millones de personas con esta riqueza, con una variación de 7,3%, frente a la medición pasada.
El problema de estas familías excluidas del sistema financiero es grave, advierte presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc). ¿Qué pasará con la ascendente morosidad en la banca?
Al igual que en Colombia, ya la discusión comenzó en la gran mayoría del los países de la región, en especial, por México y Chile
La decisión de anular los límites constitucionales para buscar un segundo mandato de cinco años ha sido criticada